ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Económico De Sanciones: cálculo De Multas óptimas

Mojalott198529 de Agosto de 2014

496 Palabras (2 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 2

El modelo de Polinsky y Shavell (2000)

La ejecución pública de las leyes

Análisis de la teoría de la ejecución pública de las leyes desde

una óptica económica

Uso de agentes públicos para detectar y sancionar infractores

La política de ejecución pública afecta, por ejemplo, la

cantidad de contaminación que generan las empresas, la

incidencia de hurto, robo y delitos similares

El Estado, defiende los intereses sociales de la población, la

multa se constituye en su principal instrumento sancionador

P&S buscan responder:

¿Cuánto de los recursos de la sociedad deben ser invertidos en

atrapar a los infractores?¿Debería ser la sanción una multa o

un tiempo en prisión, o una combinación de ambos?

El modelo de Polinsky y Shavell (2000)

Supuestos

Individuo que podría obtener un beneficio derivado de cometer

un acto perjudicial (daño), beneficios aleatoreos

Si comete el acto puede ser detectado con una probabilidad

(p) y luego posiblemente puede pagar una multa (f ), o ir a un

tiempo a la cárcel (t), o ambas.

El agente es racional: su utilidad esperada de cometer el acto

perjudicial, excede a su utilidad de no cometerlo

Individuos neutrales al riesgo en ambos tipos de sanciones

El modelo de Polinsky y Shavell (2000)

Reglas de responsabilidad

Para sancionar al infractor, se tienen dos reglas de

responsabilidad a imponer

1 Responsabilidad estricta (strict liability), se impone una

sanción independientemente del comportamiento del causante;

lo que interesa es el resultado final.

2 Responsabilidad por culpa (fault-based liability), se impone

una sanción sólo si el acto causante es socialmente indeseable,

lo que importa es la cualidad moral que genera el daño

El modelo está basado en la responsabilidad estricta

El modelo de Polinsky y Shavell (2000)

Bienestar individual

g: Beneficio generado a partir de actividades infractoras

generadoras de daño (beneficio ilícito).

p: Probabilidad de detección.

f : Multa

t: Tiempo de encarcelamiento, puede extenderse a tiempo de

paralización de actividades.

l: Desutilidad del preso por unidad de tiempo en prisión.

g > p(f + lt) (1)

El individuo cometerá el acto perjudicial (daño) sí y sólo sí el

beneficio ilícito excede a la sanción esperada

Para el caso en el cual el individuo fuese adverso al riesgo en f

y lt, su beneficio ilícito sería más alto que el indicado en (1)

Si fuese amante al riesgo, g sería menor que en (1). Una

persona más propensa al riesgo incumplirá el marco legal aun

cuando los beneficios derivados sean bajos.

Entendida como la suma de las utilidades esperadas de los

individuos

La utilidad de un individuo aumenta si obtiene un ingreso

derivado del incumplimiento (de cometer daño), aumentando

el beneficio social

Si el individuo es neutral al riesgo, el bienestar social puede ser

expresado simplemente como las ganancias obtenidas por los

individuos por cometer actos ilícitos, menos el daño

ocasionado, menos el costo de ejecución y aplicación de las

leyes

Las multas no representan costos sociales mientras que la

prisión si.

Los individuos difieren en la ganancia que obtienen del acto

perjudicial (aleatorio)

Existe un beneficio crítico por encima del cual los individuos

cometerán el acto ilícito perjudicial y por debajo del cual serán

disuadidos

El beneficio crítico se determina por la probabilidad de

detección,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com