Análisis Estadístico De La Ergonomia
arturo231730 de Septiembre de 2013
455 Palabras (2 Páginas)520 Visitas
Análisis estadístico
La estadística es una herramienta básica en negocios y producción. Es usada para entender la variabilidad de sistemas de medición, control de procesos para compilar datos y para tomar decisiones.
Análisis estadísticos de una planta
Índice de accidentabilidad
Índice de morbilidad
Índice de ausentismo
Índice de rotación
Índice de accidentabilidad
El análisis estadístico nos proporciona un buen sistema de seguimiento y control de numero de accidentes, su gravedad, sus causas, la forma de producirse, así como la localización de los puestos de trabajo con mayor riesgo.
Los índices estadísticos permiten expresar, en cifras relativas, los valores de la accidentabilidad global de una empresa.
Permite fijar el objetivo de
controlar y prever el nivel de accidentabilidad.
Cada empresa debe calcular sus índices estadísticos de accidentabilidad los cuales son:
Índice de incidencia
Índice de frecuencia
Índice de gravedad
Duración media de las bajas
Índice de morbilidad
Morbilidad es la cantidad de individuos que son considerados enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinados. La morbilidad es, entonces, un dato estadístico de altísima importancia para poder comprender la evolución y avance o retroceso de alguna enfermedad, así también como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones.
Tasa de morbilidad
La frecuencia de la enfermedad en proporción a una población y requiere que se especifique:
el período
el lugar
la hora por minuto
Las tasas de morbilidad más frecuentemente usadas son las siguientes:
Prevalencia: Es la frecuencia de todos los casos (antiguos y nuevos) de una enfermedad patológica en un momento dado del tiempo (prevalencia de punto) o durante un período definido (prevalencia de período).
Incidencia: Es la rapidez con la que ocurre una enfermedad. También, la frecuencia con que se agregan (desarrollan o descubren) nuevos casos de una enfermedad/afección durante un período específico y en un área determinada.
Índice de ausentismo
El índice de ausentismo señala el porcentaje del tiempo no trabajado durante las ausencias, con relación al volumen de actividad esperada o planeada.
Para calcular el índice de ausentismo, recomendamos dos enfoques complementarios:
a.- índice de ausentismo parcial.- tiene en cuenta solo el personal en actividad normal y considera únicamente las faltas y retardos convenidas en horas, pero relacionadas con:
Ø Faltas justificadas por certificados médicos
Ø Faltas por motivos médicos no justificadas
Ø Retardos por motivos justificados o nos justificados
b.- índice de ausentismo general (mixto).- relacionado con el personal ausente durante un periodo prolongado:
Ø Vacaciones
Ø Licencias de toda clase
Ø Ausencias por enfermedad, maternidad y accidentes de trabajo.
Índice de rotación
Rotación: Es la cantidad de personas que ingresan y que se desvinculan de la empresa. Relación porcentual entre las admisiones y las desvinculaciones de personal, en relación al número medio de miembros de una empresa, en el transcurso de cierto tiempo.
Si el índice es muy bajo se da el estancamiento y envejecimiento del personal de la organización.
Si el índice es muy elevado se presenta demasiada fluidez y se puede perjudicar a la empresa (falta de estabilidad)
...