ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación de la epistemologia en la administracion de empresas

paoulloa1Informe22 de Noviembre de 2011

780 Palabras (4 Páginas)1.138 Visitas

Página 1 de 4

Epistemología Aplicada A La Administración

ENSAYO

APLICACIÓN DE LA EPISTEMOLOGIA EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

El transcurso de administración es un proceso histórico, natural y objetivo, obra de los hombres en función de mejorar la relación entre sí, entre ellos y las cosas y todo esto en relación con el medio en que se encuentran.

Las diferentes propuestas creadas a lo largo de la historia no fueron creadas al azar, partiendo únicamente de la sapiencia o intuición de sus creadores, sino sobre la base de las condiciones concretas en las que se encontraban las organizaciones con respecto a su medio.

Para aplicar la epistemología en la administración, debemos revisar y enriquecer la historia del conocimiento administrativo, con base en el desarrollo de gobiernos y empresas. El análisis de dicha historia nos permitirá establecer la teoría del conocimiento administrativo, que explique los estímulos y los obstáculos al desarrollo del conocimiento de su área. Con esas bases quedará a nuestro alcance formular, adecuadamente las técnicas de investigación en administración, instrumento para la producción de nuevos conocimientos acerca de empresas y gobiernos.

En base a lo que está transcurriendo en estos momentos, debemos tener claro que estamos al comienzo de un nuevo siglo, milenio y además también al comienzo de una nueva era, que es la era de la Tecnología de la Información y de la economía del conocimiento, pero, también rondan las incertidumbres junto a las verdades. Por un lado, el gran avance del conocimiento, las ciencias y las tecnologías; por otro, el agravamiento de las crisis ambiental, económica, energética, epidemiológica, alimenticia, habitacional, laboral, financiera y hasta la paz del mundo.

Por esto al analizar el mundo de hoy debemos escudriñar la verdadera faz de cada acto. Son tan complicados y tan rápidos los sucesos del mundo contemporáneo, que estrechamente conviven los avances con las crisis.

Las raíces etimológicas de Epistemología provienen del griego espíteme (conocimiento) y logia (estudio). La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. El propósito de la epistemología es distinguir la ciencia auténtica de la falsa ciencia, la investigación profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad de sólo un modus vivendi. También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques promisorios.

El problema fundamental que ocupa a la epistemología es el de la relación sujeto-objeto. En esta teoría se le llama "sujeto" al ser cognoscente y "objeto" a todo proceso o fenómeno sobre el cual el sujeto desarrolla su actividad cognitiva. De este modo, el problema se presenta en la relación de quien conoce y lo que es cognoscible. En esencia, se trata de la naturaleza, carácter y las propiedades específicas de la relación cognoscitiva, así como de las particularidades de los elementos que intervienen en esta relación.

El pensamiento epistemológico surge a partir de la relación intrínseca entre el sujeto cognoscente y un objeto externo (específico) que ha sido determinado y reconocido para ser estudiado por esa subjetividad. Dicho en otras palabras, el pensamiento epistemológico aparece cuando existe una necesidad en el individuo por aprehender la esencia de las formas fenoménicas

En conclusión podemos deducir que Ante un proceso de cambio organizacional o de reconversión de actitudes, el papel del gerente debe ser el de liderar el cambio mismo, convirtiéndose en un visionario, un estratega y un excelente comunicador e inspirador de todos aquellos aspectos que involucren a la organización y la orienten hacia el éxito.

El término de gerencia del cambio constituye uno de los aspectos más relevantes del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com