ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artículos Pétreos

immartinez000225 de Enero de 2014

606 Palabras (3 Páginas)1.779 Visitas

Página 1 de 3

El vocablo latino petrĕus se convirtió, en castellano, en pétreo. Este adjetivo refiere a aquello que está constituido o recubierto por rocas o piedras. También puede nombrar a lo que tiene un aspecto rocoso.

Se conocen como pétreos los artículos de una ley que no pueden reformarse.

La Constitución Política hondureña, la actualmente vigente, se decretó en enero de 1982.

La Constitución es la estructura jurídica del Estado y en la historia de la humanidad las sociedades se han dado las leyes de acuerdo con la preferencia de los ciudadanos.

La misma ha sido enmendada en múltiples oportunidades desde entonces. En 27 años de vigencia, el Congreso Nacional ha modificado (Derogado) varios artículos, y ratificado esos mismos cambios, en 22 fechas distintas.

Los artículos pétreos de la Constitución de Honduras son siete (7) y se refieren a los diferentes temas como ser a la forma de gobierno, el territorio nacional, el período presidencial y la prohibición para ser nuevamente Presidente de la República. Se detallan en anexo 1.

De los 379 artículos contenidos en nuestra constitución el 2% es pétreo y no se puede reformar y el resto, ósea el 98% si se puede reformar siguiendo el procedimiento preestablecido dentro de la misma constitución.

Los artículos pétreos garantizan la estabilidad y la seguridad de nuestro sistema de Gobierno; son la piedra angular del sistema democrático que se constituyo y sin ellos el sistema se derrumbará.

La base los artículos pétreos esta en función de artículo 374 que es el clave en donde queda claramente establecido la forma de gobierno y duración del término presidencial.

Sano es que exista dificultad casi imposibilidad para reformar los artículos “pétreos” ya que estos constituyen el nervio mismo de la concepción democrática y representativa con que se organiza el Estado, pero es triste ver como todos tomamos posiciones radicales en contra de la reforma de x o y artículo pétreo siendo claramente básicos, fundamentales e importantes, pero nos volvemos cómplices aceptando que la clase política manipule las leyes para su beneficio, que no es mas que una forma de violabilidad a nuestra gobernabilidad y democracia, teniendo iguales proporciones en el deterioro de seguridad jurídica del país.

Como dijo el expresidentes del congreso nacional en una entrevista realizado en época del conflicto interno en torno al tema de la cuarta urna que los artículos pétreos constituyen el cimiento del sistema democrático hondureño. Estos artículos tienen que ver con la forma de gobierno y quien transgreda esta disposición comete el delito de traición a la patria.

Sin embargo el vacío que me queda con duda es en lo relacionado al castigo por el delito de traición a la patria o las vías legalmente amparadas que se deben seguir para el transgresor de esta disposición de pétreos. Ahora existe el famoso juicio político pero a pesar de eso a futuro y yo como futura abogada y parte activa de la sociedad y de la política del país, así como todos mis compañeros debemos velar por llenar todos estos vacíos que traen consecuencias negativas, acciones inciertas de la clase política, conflictos y divisiones en la sociedad hondureña.

Es imposible finalizar un ensayo de esta temática y pasar por alto lo referente a la constituyente que aboga uno de los partidos políticos que esta compitiendo por llegar al poder. Sin necesidad de emitir un juicio personal tomando una postura “radical” a favor o en contra del mismo es importante que cuestione a aquellos que abogan por la famosa constituyente pues ellos necesitan definirle al pueblo hondureño si la intención de esta es en base al 374 o si sus intenciones son realmente nobles y a favor del pueblo hondureño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com