Auditoría Y Recomendaciones Para El Diseño De Sistemas
CarlosMario1823 de Septiembre de 2013
587 Palabras (3 Páginas)413 Visitas
Objetivo:
Implementar un sistema eficaz y practico que complemente y automatice las actividades de los empleados para un mejor desempeño personal (desarrollo individual), laboral (desarrollo colectivo) y organizacional (desarrollo empresarial) para aumentar la competitividad y promover el sentido vanguardista de la organización en todos los niveles.
Así también lograr un impacto positivo en la reducción de costos, considerándose como una inversión a mediano plazo.
Introducción:
Se trabajará bajo las condiciones del método RAD (Diseño Rápido de Aplicaciones)
Aplicando los conocimientos en desarrollo de sistemas y las técnicas para una buena planeación, se opto por el método RAD para poder hacer más eficiente, segura y confiable la captura y revisión de la información.
Se desarrollara una mejora en la captura de datos, la compañía está trabajando al 90% necesitamos implementar un proceso para que pueda alcanzar el 100%. Mostraremos técnicas de reingenierías y tiempos para lograr resultados.
Es necesario una buena planeación de lo que se va a hacer, es por esto que los usuarios, administradores y miembros del personal de sistemas, deben analizar y acordar las necesidades del negocio, el alcance del proyecto, las limitaciones y requisitos del sistema. Cuando el equipo está de acuerdo en los temas clave, se obtiene autorización de la administración para continuar con el proyecto.
Se deben comprometer el cliente y los desarrolladores del sistema para cumplir las actividades necesarias y así complementar las expectativas que el sistema requiere en un corto tiempo. De acuerdo al personal de planta y con la posibilidad de contratar cinco más en el puesto de escaneadores, es posible también dividir el trabajo en más módulos para agilizar la captura y escaneo.
Desarrollo de proyecto:
Definición de proyecto.
Objetivo del proyecto: Mejorar el servicio y capacidad de acuerdo a los requerimientos.
Reducción de costos.
Mejorar los procesos realmente necesarios.
Proceso de implementación.
.- Modelado de Gestión: aquí se modela el flujo de información entre las funciones de gestión. Este flujo debe "responder" a preguntas tales como
¿Que Información conduce el proceso de gestión?
¿Quién la genera?
¿A dónde va la información?
¿Quien la procesa?
.- Modelado de datos: se definen las características (atributos) de cada objeto, formado a partir del flujo de información, y las relaciones entre ellos.
.- Modelado del proceso: las descripciones del proceso se crean para añadir, modificar, suprimir o recuperar un objeto de datos.
.- Generación de aplicaciones: en lugar de crear software, reutilizar componentes de programas ya existentes o crea componentes reutilizables.
.- Prueba y entrega: debido al punto anterior, los componentes ya han sido examinados y probados, lo cual permite que el tiempo de duración de las pruebas sea menor. Todo esto no impide que se tenga que probar cada uno de los nuevos componentes.
Recolección de datos por medio de método no intrusivo
El muestreo.
Investigación de datos cuantitativos y cualitativos en los formularios actuales y en los archivados.
La observación de las actividades del tomador de decisiones a través del uso del guion del analista.
La observación del entorno físico del tomador de decisiones mediante el STROBE.
Diagramas de Gantt.
Estudios de factibilidad Técnica, Operacional y Financiera.
Pruebas para comprobar el estado de desarrollo.
...