BEATRIZ BENIGNA RODRÍGUEZ DE RODRÍGUEZ
dayencyTarea23 de Enero de 2016
913 Palabras (4 Páginas)524 Visitas
“BEATRIZ BENIGNA RODRÍGUEZ DE RODRÍGUEZ”
= MISIA BEATRIZ =
FERNANDO RODRÍGUEZ MIRABAL
Nace Beatriz Benigna Rodríguez de Rodríguez en una vieja casona orticeña: “La Rodriguera”, ya desaparecida; un 29 de julio de 1883 (pronto a cumplirse el próximo 29 de julio 123 años de su nacimiento). Sus padres el General Pedro Pablo Rodríguez, nativo de Cagua y residenciado en Ortiz y su madre Doña Dolores Sierra Núñez nativa de Ortiz, debieron haber festejado en grande ese acontecimiento, el nacimiento de su primogénita Beatriz Benigna; aparte de ella tuvieron otros hijos: Froilán, Petra Antonia, Petra Rafaela, Benigna y Consuelo.
Para el ocaso de su niñez y los albores de su juventud gozaba de los privilegios que le dispensaba el entonces Presidente de la República General Joaquín Crespo, el cual hacía frecuentes visitas a la población orticeña, donde residía su secretario Doctor y Catedrático José Ramón Núñez, nativo de Ortiz y primo de Misia Beatriz, razones por las cuales ésta convivió con la selecta sociedad orticeña, que a su vez lo era del Guárico y de la República. “El héroe del deber cumplido”, discutía y realizaba reuniones en la casa donde habitaba la joven Beatriz y tocaban temas de la alta Política Nacional.
Cásose Misia Beatriz con el joven orticeño Nicanor Arturo Rodríguez Moreno el 06 de noviembre de 1900, ella apenas de 17 años de edad y el matrimonio se contrajo con la autorización de sus padres, de esa unión nacieron: Pedro Fernando, María (murió al nacer), Nicanor Segundo (mi padre) y Nicanor Arturo, quien no tuvo la oportunidad de conocer a su padre, ya que estaba en el vientre de su madre cuando éste murió, en San José de Tiznados donde ejercía las funciones de Jefe Civil en 1912, víctima de una fiebre perniciosa. De sus hijos: Nicanor Segundo, cásose con María José Mirabal (nativa de Guayabal) de cuya unión nació quien escribe: Nicanor Fernando; Nicanor Arturo, quien contrajo nupcias con Delia Josefina Trujillo (nativa de San José de Tiznados), de esa unión nacieron. Froilán José (Abogado), Auris Beatriz y Domingo Silo.
Al lado de su esposo Misia Beatriz presenció la decadencia y el derrumbe de lo que antes fuera el opulento y grande pueblo de Ortiz. Vio como las familias de esclarecido linaje abandonaban la población para establecerse en ciudades de mayor estabilidad. Misia Beatriz por amor a su solar nativo y a sus tradiciones llaneras quiso germinar en el agónico pueblo de “Las Casas Muertas”. Se plantó en el centro junto a sus hijos y luchó contra los improperios del Paludismo, la Hematuria y otras endemias, siendo una de estas enfermedades quien la dejara viuda a la edad de 27 años. Este duro golpe parece la aferró más a Ortiz y con mayor fervor lucha por el resurgimiento de este Ortiz tan querido por ella.
Misia Beatriz de Rodríguez abraza la noble profesión del Magisterio en los primeros años de 1930, siendo uno de sus primeros nombramientos el Nº 00987 que la designaba como preceptora de la Escuela Federal Nº 351 y con una remuneración mensual de Bolívares Trescientos, la cual llegaba por el Banco de Venezuela en Calabozo con varios meses de retraso.
Misia Beatriz, maestra de Ortiz por largos años, no sólo instruyó sino que forjó la conciencia de varias generaciones que hoy agradecidas guardan gratos recuerdos de su ductora.Fue un dechado de cualidades morales, ejemplo de dignidad y emporio de virtudes, siempre estuvo presta a socorrer las necesidades de las clases más necesitadas y a prodigar el maternal consejo para quienes iban en su busca. Múltiples veces, desfiló Misia Beatriz por el bautisterio de nuestra hermosa Basílica “Santa Rosa de Liman” apadrinando un alto porcentaje de niños (as), cuyos padres en testimonio de aprecio le cedían en calidad de ahijados.
...