Barreras De La Comunicacion
mary_girl5 de Septiembre de 2012
618 Palabras (3 Páginas)814 Visitas
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN:
Las Barreras de la Comunicación son aquellos elementos que afectan negativamente a su eficacia.
• Barreras personales o psicológicas: Debidas a los valores, hábitos, cultura, de las personas que participan en el proceso de comunicación. Por ejemplo: Estereotipos: Se producen cuando emitimos juicios sobre una persona (a la que no conocemos aún) en base a la idea que tenemos del grupo al que pertenece. Son generalizaciones que se utilizan para clasificar a las personas según el grupo al que pertenece. Efecto halo: el receptor resulta influido por la impresión favorable o desfavorable que tiene de una persona, de manera que llega a perder información relevante.
• Barreras físicas: Son las interferencias que se producen en el ambiente de la comunicación y que se pueden evitar fácilmente: Ruidos o murmullos, que no permiten escuchar al emisor, interferencias radiofónicas o telefónicas, el corte de línea telefónica cuando navegamos por Internet, e incluso una iluminación deficiente o inadecuada temperatura pueden impedir la adecuada comprensión del mensaje por el receptor.
• Barreras semánticas: Surgen en la comunicación debido a una incorrecta interpretación de los signos del código, por ejemplo hablar en un idioma que no dominamos o emplear una terminología muy técnica que desconocemos.
El conjunto de factores que impiden la comunicación son considerados como barreras u obstáculos, que afectan sus objetivos, llegando a deformarlos y entre ellas podemos mencionar: “Barreras psicológicas, semánticas, fisiológicas, físicas, administrativas”.
• Psicológicas: agrupan a varios procesos o factores mentales que no permiten la compresión de una idea, como por ejemplo; las suposiciones, preocupaciones o emociones externas al ámbito laboral, timidez, sobre valoración, etc.
Estos procesos afectan a un receptor para que pueda aceptar o rechazar la comunicación de ideas, ya que para convencer, se debe explicar y las causas que pueden motivar a la formación de dichas barreras u obstáculos pueden ser; el estatus de poder, el sarcasmo, las criticas, el conocimiento exacto de un tema, habilidad lingüística, aspecto físico, interrupciones continuas, etc.
• Semánticas o verbales; definidas por no saber precisar un sentido, a través del significado de las palabras, generando distintas posibles interpretaciones entre emisor y receptor.
• Fisiológicas; cuando afectan los sentidos del emisor o el receptor, impidiéndole la compresión, como por ejemplo deficiencias foniátricas.
• Físicas; se refieren a los factores ambientales, como el ruido, la distancia, visual, telecomunicación en sí.
• Administrativas; son las que afectan a las estructuras organizacionales, por ser deficientes a nivel operacional de la empresa, así como inadecuadas o faltas de estrategia.
COMUNICACIÓN EFICAZ
Para lograr nuestro objetivo de conseguir una buena comunicación debemos tener en cuenta una serie de factores. Para que el mensaje que queremos transmitir sea eficaz, este debe cumplir una serie de requisitos imprescindibles:
Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos.
Precisión: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa.
Objetividad: la información transmitida por el Emisor debe ser veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva.
Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir. E- Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el Receptor consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.
La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que
...