ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia De Emprendedore

rikicsnv16 de Agosto de 2013

4.098 Palabras (17 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 17

-Thomas Alba Edison-

Thomas Alba Edison ( Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847 –West Orange, Nueva Jersey,18 de octubre de 1931) fue un empresario y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos (durante su vida adulta hacia un invento cada quince días) y contribuyó a darle, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc

Tan sólo asistió a la escuela durante tres meses en Port Huron (Michigan). Los profesores que le atendieron durante el único período de su vida que permaneció en la escuela lo calificaron de «alumno retrasado». Su madre se encargó de darle la formación elemental. Cuando Thomas tenía diez años de edad, se preocupó por proveerle de libros de ciencia, concretamente de física, e incluso de instalarle un pequeño laboratorio de química en el propio hogar. A la edad de 12 años comenzó a vender periódicos en el tren que hacía el recorrido entre Port Duron y Detroit, mientras se dedicaba en su tiempo libre a la experimentación conimprentas y con distintos aparatos mecánicos y eléctricos. Compró una vieja máquina de imprimir que encontró de ocasión, la instaló en un tren y, con las noticias de que podía enterarse, hizo un periódico para los viajeros. Nacía así su Weekly Herald. En 1862 publicó un semanario, el Grand Trunk Herald, impreso en un vagón de mercancías que además le servía como laboratorio.

Tras una valerosa hazaña en la que salvó la vida del hijo de un jefe de estación, le recompensaron con la realización de un curso de telegrafía. Durante su trabajo como operador de telégrafos, creó su primer invento destacado, un repetidor telegráfico, gracias al cual se podía transmitir mensajes automáticamente a una segunda línea sin que estuviera presente el operador. Tras algún tiempo como operador de telégrafos, Edison logró un empleo en Boston (Massachusetts) y dedicó todo su tiempo libre a la investigación.

Durante su trabajo en la compañía de telégrafos Gold and Stock de Nueva York, logró mejorar los aparatos y los servicios de la empresa. Ganó 40.000 dólares vendiendo accesorios telegráficos y pudo montar en 1876 su propio laboratorio. Después logró un sistema telegráfico automático que mejoraba la calidad y rapidez de transmisión. Su gran invento dentro de la telegrafía fue la creación de unas máquinas que permitían la transmisión simultánea de diversos mensajes por una línea, que provocó el aumento de la utilidad de las líneas telegráficas existentes. El invento de Edison del transmisor telefónico de carbono fue muy importante para el desarrollo del teléfono, que había sido patentado recientemente por el físico estadounidense Alexander Graham Bell.

En 1877 anunció que había inventado un fonógrafo a través del cual se podía grabar el sonido en un cilindro de papel de estaño. En 1879 exhibió públicamente su bombilla o foco eléctrico incandescente, su invento más importante. Tuvo un gran éxito, por lo que pronto comenzó al perfeccionamiento de las bombillas y de las dinamos para generar la corriente eléctrica necesaria.

En 1882 desarrolló e instaló la primera gran central eléctrica del mundo en Nueva York. Sin embargo, más tarde, su uso de la corriente continua se vio desplazado ante el sistema de corriente alternadesarrollado por los inventores estadounidenses Nikola Tesla y George Westinghouse. Cinco años después trasladó su fábrica de Menlo Park a West Orange (Nueva Jersey) donde creó un gran laboratorio de experimentación e investigación. (Su casa y su laboratorio fueron convertidos en museo en 1955).

En 1888 inventó el kinetoscopio, la primera máquina que producía películas mediante una rápida sucesión de imágenes individuales. Otros inventos posteriores que hay que destacar son: el acumulador de Edison(un acumulador alcalino de hierro-níquel), resultado de miles de experimentos, el microtasímetro (se utiliza para la detección de cambios de temperatura) y un método de telegrafía sin hilos para comunicarse con los trenes en movimiento. En el año 1883, Edison descubre un efecto que llevará su nombre -efecto Edison-, consistente en la emisión de electrones por los metales incandescentes. Este chorro de electrones emitidos por un filamento y recogidos por una placa será la basé moldeable sobre la que se desarrollan las más avanzadas técnicas de radiodifusión y televisión. El principio ya será el mismo, hasta el descubrimiento del transistor que, de algún modo, seguirá el mismo proceso. Las modificaciones producidas por la luz y el sonido serán aplicadas a ese chorro electrónico de forma tal que, a través de él, sean convertidas de nuevo en sonidos o imágenes luminosos en nuestros receptores de radio o televisión.

Al inicio de la I Guerra Mundial, proyectó, construyó y dirigió factorías para la fabricación de benceno,fenol y derivados de la anilina. En 1915 le nombraron presidente del Consejo Asesor de la Marina de Estados Unidos, cargo que le permitió realizar descubrimientos valiosos. En total, creó más de mil inventos.

En 1878 le nombraron caballero de la Legión de Honor Francesa y en 1889 comendador de la misma. En 1892 fue galardonado con la Medalla Albert de la Sociedad Real de las Artes de Gran Bretaña y en 1928 consiguió la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos "por el desarrollo y la aplicación de inventos que han revolucionado la civilización en el último siglo".

Jose Eleuterio Gonzalez

Hizo sus primeros estudios en el Seminario de aquella ciudad, cursando también allí algunos años de medicina, carrera que concluyó en San Luis Potosí, muy joven todavia.

Llega a Monterrey en noviembre de 1833 cuando el terrible cólera morbo asolaba al Estado; y fué tanta su abnegación para con las víctimas de la fatal epidemia, que todos, llenos de afecto y gratitud, comenzaron a llamarle Gonzalitos.

El Dr. González fué un enciclopedista de vastísima ilustración y prodigiosa memoria.

En el ejercicio de la medicina fué sencillamente admirable: médico filántropo, nunca cobró honorarios, limitandose a recibir de sus clientes agradecidos lo que ellos querían obsequiarle.

En sus estudios históricos regionales son bien conocidos sus laboriosos trabajos de investigación; en literatura fué un maestro y, en suma, sus conocimientos en todos los ramos eran muy profundos.

Estableció la Escuela de Medicina y el antiguo Hospital Civil, que en su memoria se llamó Hospital González.

El hospital abrió al servicio público su primera sala el 2 de mayo 1860. Poco a poco continuó edificandose con el apoyo de donativos particulares, funciones de teatro, jamaicas, etc.

El propio Gonzalitos donó en su vida importantes sumas para la construcción, lo mismo que a su fallecimiento. La cláusula sexta de su testamento decía : "Es mi voluntad que se venda la casa que tengo en la calle de Morelos, frente al Palacio de Gobierno, y que se destine su producto, por mitad, al Hospital Civil y a la Escuela de Medicina.

No logró el sabio ver totalmente concluida su obra que con tanto entusiasmo había emprendido desde 1858, pero la dejo tan avanzada que solo detalles secundarios quedaron pendientes de ejecutar.

La producción literaria, científica e histórica del Dr. Gonzalitos fué abundante, pero todas sus obras están agotadas.

Sus discursos forman un volumen de muchas páginas; tres tomos comprenden sus notables y minuciosas investigaciones en los archivos registrados, y dos las cartas de Padre Mier y la autobiografía del mismo. Opúsculos numerosos complementan sus labores de escritor.

Durante la administración del general Treviño, dos veces fungió como gobernador interino, aunque por muy breve plazo, aprovechando de inmediato su elevado cargo para crear la escuela normal de profesores, reglamentando su funcionamiento por decreto del 25 de noviembre de 1870.

Fueron tantos y tan importantes los servicios que Gonzalitos tenía prestados al Estado para el año de 1876, que después de haber sido declarado ciudadano del mismo, se le concedió luego el título de Benemerito de Nuevo León, "por la parte activa que ha tomado y toma - dice el decreto respectivo - ya como iniciador, ya como cooperador, en cuanto tiende al progreso de las ciencias, de las artes y de las mejoras materiales del mismo Estado, y en particular de las de esta población. Por su constancia y vigilante empeño en favor de la educación de la juventud. Por su asiduo trabajo personal y su protección pecunaria al establecimiento del Hospital Civil y Militar de esta ciudad, que tiene ya casi en perfecto arreglo. Y por la asistencia filantrópica y desinteresada que imparte a cuantos le ocupan en su profesión, como diestro cirujano e inteligente médico y con particularidad a los pobres y los desvalidos".

A su muerte, en abril de 1888, miles de personas desfilaron ante su ataud para darle al filántropo, entre llantos, su último adios decretandose tres días de luto en todo el estadode Nuevo León.

Maria Teresa de Calcuta

Nació el 27 de agosto de 1910 en Skopje, pueblo Albanés que había formado parte de la antiguaYugoslavia y que en ese momento estaba bajo dominio turco (hoy capital de la Ex-República Yugoslava de Macedonia).

Ingresó a los 18 años en la orden de las Hermanas de Nuestra Señora del Loreto en Irlanda. Cursó estudios en Dublín y en Darjeeling antes de aceptar los votos en 1937.

Fue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com