Boletin 3030 Imortancia Relativa Y Riesgos De Auditoria
bosman01004 de Septiembre de 2013
449 Palabras (2 Páginas)789 Visitas
BOLETIN 3030 IMPORTANCIA RELATIVA Y RIESGO DE AUDITORIA
Generalidades.
Este boletín hace referencia formal a los conceptos de Importancia Relativa y Riesgos de Auditoría, considerando que era conveniente concentrar y uniformar las referencias a éstos términos, así como proporcionar al auditor una guía más amplia para su uso en las diferentes fases de la auditoría.
Objetivo
Define los conceptos de importancia relativa y riesgo de auditoria, y explica el efecto que tienen en la planeación, desarrollo y evaluación de los resultados en una auditoria de estados financieros
Error
Se refiere a fallas involuntarias en la información financiera, tales como:
a) Errores aritméticos que los empleados cometen en los registros y en la información contable
b) Equivocaciones en la aplicación de las NIF
c) Falta de criterio o mala interpretación de los hechos existentes a la fecha en que se preparan los estados financieros.
Irregularidad o fraude
Para efectos de este boletín ambos conceptos son similares. El fraude son las distorsiones provocadas en el registro de las operaciones y en la información financiera o actos intencionales para sustraer activos, u ocultar obligaciones que tienen o pueden tener un impacto significativo en los estados financieros sujetos a examen
Importancia relativa
Es la acumulación de errores cuantitativos como cualitativos.
Riesgo de auditoria
Representa la posibilidad de que el auditor pueda dar una opinión sin salvedades, sobre unos estados financieros que contengan errores y desviaciones de las NIF, en exceso a la importancia relativa.
Elementos del riesgo:
- Riesgo inherente: Representa el riesgo de que ocurran errores importantes en un rubro específico de los estados financieros.
- Riesgo de Control: Representa el riesgo de que los errores importantes no fuesen detectados o prevenidos oportunamente por el sistema de control interno contable.
- Riesgo de Detección: Representa el riesgo de que los procedimientos aplicados por el auditor no detecten los posibles errores que hayan escapado a los procedimientos de control interno.
Aplicación de los conceptos de Importancia Relativa y Riesgos de Auditoría.
La determinación de la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría, así como la evaluación del resultado de dichos procedimientos.
La importancia relativa en la planeación de la auditoría.
Debe establecer el nivel de importancia relativa sobre unos estados financieros que aún no se han preparado. Las etapas de planeación normalmente se llevan a cabo varios meses antes del cierre del ejercicio.
Riesgos de la etapa de planeación.
- Los riesgos disminuyen si yo aumento mi control interno.
- El cálculo del tiempo para una auditoría.
Para que evaluamos un riesgo?
Para que el auditor evalúe el riesgo de errores importantes y determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos, la asignación de personal y los requerimientos de niveles de supervisión.
Procedimientos de auditoría.
Planear la auditoría, diseñar los procedimientos de auditoría , evaluar los estados financieros, evaluar los riesgos.
...