ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Borges es muy difícil para vos, nena

Ingrichi NielsenTarea4 de Julio de 2018

740 Palabras (3 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 3

“Borges es muy difícil para vos, nena”

Recuerdo vívidamente las palabras de mi papa, cuando yo (“nena”, como me llama hasta hoy) tendría unos 7 años y le pedí a mi papa un libro para leer. Debo mencionar antes que nada que mis padres son grandes lectores. Mi madre es administradora en sector de “Cultura y Educación” en la Municipalidad de Asunción y mi padre es periodista y escritor. Claramente al ser escritor, por ende, es un gran lector. En su biblioteca abundaban libros viejos y nuevos. Siempre fue un comprador compulsivo de libros, cosa que me fascinaba cada vez que venía con nuevos textos a casa.

Toda mi vida disfruté de la lectura. Cuando era chiquita amaba espiar los libros de la biblioteca de mi padre. Aunque tenía 7 años y leía cosas que me daban en la escuela, me encontraba a menudo curioseando los libros que habitaban en los estantes de la biblioteca de casa. Me gustaba pasar los dedos entre las páginas y olerlas. Los más viejitos, con las hojas amarronadas tienen un aroma más a tostado y dulce mientras que los más nuevos tienen un aroma a papel y tinta. Entre los libros más viejitos había uno que siempre estaba en las manos de mi viejo, era uno celeste y se llamaba “El jardín de senderos que se bifurcan”

“¿Por qué es difícil Borges?” Le pregunte a papa. “Porque escribe con un estilo un poco rebuscado y usa palabras que todavía no conoces” contestó. Le pregunté qué significaba “rebuscado” y me dijo: “Búscalo en el diccionario”. Así me hice amiga también del diccionario, al que recurría constantemente cuando mi papa usaba palabras “nuevas”.

 Mi adolescencia estuvo muy marcada por la lectura. Mis padres se ocuparon de que tengamos una buena educación en un colegio privado, donde daban mucha importancia a las artes y literatura. Recuerdo a mi profesor chileno que nos alucinaba a todos leyendo en voz alta y con ese acento tan dulce “Don Quijote de la Mancha” “La Divina Comedia” “La vida es sueño” entre otros textos. Claramente este tipo de literatura estaba contemplada en el curriculum escolar dictado por el Ministerio de Educación. A pesar de eso y para mi goce personal, contaba con los recreos para leer otros libros que me interesaban más y me parecían más divertidos.

Me gusta mucho leer poemas, novelas y cuentos cortos. Al terminar la secundaria, ingresé a una época un poco “sucia” digamos en cuanto a mi gusto por los géneros literarios. Empecé a leer a Charles Bukowski, Anaïs Nin, Irvine Welsh y Chuck Palahniuck, el ultimo escribió un libro que luego se transformó en la película “El club de la pelea”

Para ser honesta, disfruto mucho del morbo en la lectura. Me gusta leer sobre personajes conflictuados en escenarios angustiantes y atrapantes. Si tiene un final oscuro o triste, mejor. Sera que por eso disfrute tanto leer “El ruiseñor y la rosa” de Wilde, “La metamorfosis” de Kafka o “Crimen y Castigo” de Dostoyevski. También me gusta la no-ficción, solo si está enmarcado en un contexto de lectura informativa o algún hecho histórico en particular.

El mejor momento para leer creo yo, es cuando necesito que el tiempo pase rápido. Me considero una persona bastante ansiosa, entonces recurro a la lectura cuando quiero que mi imaginación vuele y el tiempo también. He terminado novelas enteras en colectivos, aviones y salas de espera en consultorios. No me gusta marcar libros, supongo que es una costumbre que me inculco mi madre. Ella decía que le sacaba sentido de anticipación al lector que leería el libro después. Otros opinan que esta bueno leer libros marcados porque resume más o menos el interés del lector anterior. Para mi es una cuestión muy personal.

Y si, Borges es difícil pero hermoso. ¿Qué haríamos sin los textos “complicados” o “difíciles”? Es nuestra catapulta al enriquecimiento del vocabulario y expansión de nuestra imaginación. Aun así, creo que me quedo corta con mi historial de lectura, sé que podría leer y escribir más. Esto no me preocupa tanto, todavía tengo unos años para recorrer. Como lo dijo el bueno de Jorge: "Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe" – J. L. Borges.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com