Caso Borges
marikiaa14 de Mayo de 2013
912 Palabras (4 Páginas)385 Visitas
"¿Y cuál ha sido nuestro principal I+D+i? Viajar y abrir los ojos a la nueva realidad", añade Pont. El Grupo mantiene una sólida política exportadora con productos de alta calidad y con el aval que supone su enorme potencial comercial, apoyado por un gran conocimiento para actuar en cualquier país. El hecho es que las mayores multinacionales y fabricantes de alimentación confían en ellos. Exporta sus productos a 105 países.
En la actualidad, el Grupo Borges lo componen 36 sociedades de capital español, dedicadas a la producción y comercialización de aceites y frutos secos. Sus ventas alcanzan una facturación superior a los 500 millones de euros.
Pero además de unas sólidas operaciones comerciales de exportación, la dirección de Borges ha apostado siempre por la creación y gestión de establecimientos en el extranjero. Así, a finales de los años 70, y una vez identificadas las mejores áreas de producción de frutos secos en todo el mundo, Borges estableció la decisión estratégica de crear allí nuevas empresas, con el objetivo de abastecer a las instalaciones de elaboración y envasado de Reus. Su plan de expansión internacional abarca desde la adquisición de fincas agrícolas hasta la creación o incluso compra de sociedades filiales en diferentes países. El primer destino inversor del Grupo fue Australia (1978- 1994). Posteriormente, en 1995, adquirió Star Fine Foods, empresa líder en Estados Unidos en la distribución de alimentos de la dieta mediterránea. Y al año siguiente creó Borges Tunisie, una sociedad filial en el norte de África.
En 1997, la expansión del grupo alcanzó Rusia y en el año 2000 se crearon Borges Marruecos y Borges Francia. Desde su fundación hasta hoy, Borges ha continuado su expansión. Una trayectoria que le ha convertido en el líder mundial en producción de alimentos de la dieta mediterránea.
El valor de la marca.
El marketing internacional es uno de los pilares fundamentales de la proyección exterior de Borges. Así, el Grupo dedica un importante esfuerzo e inversión a la consolidación de su marca, que le permite mantener ese puesto de liderazgo. Las nueces de California, conocidas en todo el mundo, son un claro exponente de esta política de marca. Ésta se caracteriza a través de dos estrategias: la constante actividad local de marketing, de acuerdo con las leyes de cada mercado y de sus consumidores; y sobre todo, la capitalización de la exportación de valores y conceptos en alza como la dieta mediterránea, un elemento estratégico fundamental en el planteamiento de campañas de imagen y en la concepción de nuevos productos.
El Grupo lleva a cabo una amplia labor que abarca muchas actividades, desde campañas de marca, un amplio material gráfico en folletos corporativos y catálogos de producto, la participación en revistas nacionales e internacionales, su propia página web y una frecuente participación en ferias internacionales. Todo ello se traduce en importantes inversiones en este concepto: notorias campañas de comunicación, constantes acciones de merchandising, de desarrollo de materiales para los consumidores y una intensa actividad promocional, siempre con la dieta mediterránea como elemento clave. Estructura actual Corporación Borges, creada en 1989 como unidad de gestión de todas las empresas que forman el hold/olding, opera en todos los anillos de la cadena de valor, poniendo un énfasis especial en los productos naturales del campo. Está estructurada en cuatro divisiones: Aceites, Frutos Secos, Internacional, y Agrícola. Esta última nace como resultado de la estrategia de integración vertical para garantizar la calidad y el suministro de productos clave, lo que convierte a Borges en la única empresa del sector de frutos secos de Europa que produce parte de los productos que comercializa, lo que a su vez permite garantizar la trazabilidad
...