CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE PERÚ
javipiedraSíntesis2 de Julio de 2014
273 Palabras (2 Páginas)328 Visitas
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE PERÚ
1. Características básicas
La Constitución Política del Perú de 1993 señala que el Estado reconoce el derecho universal
y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las
contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida. Asimismo, señala
que el Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de
entidades públicas, privadas o mixtas y supervisa su eficaz funcionamiento.
En este marco, el sistema de seguridad social en el Perú responde a un modelo mixto porque
cuenta, en materia de salud, con regímenes contributivos y un régimen estatal, así
como, en materia de pensiones, con un régimen contributivo de reparto y un régimen de
capitalización individual. En el caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
el régimen es de naturaleza contributiva.
2. Campo de aplicación y estructura del sistema
El sistema se estructura en el Seguro Social de Salud y el Sistema Nacional de Pensiones.
2.1. En materia de salud
De un lado, el Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, el Seguro de Salud Agrario
y los regímenes especiales (regímenes contributivos), y de otro, el Seguro Integral de Salud
(régimen estatal).
El Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud tiene, a su vez, dos clases de asegurados,
los afiliados regulares y los potestativos. La afiliación de los primeros es de carácter
obligatorio (en general, incluye a los trabajadores dependientes, socios de cooperativas
de trabajadores, trabajadores del hogar y pensionistas; y en particular, a los pescadores y procesadores
pesqueros artesanales independientes y los trabajadores portuarios) y la afiliación
de los segundos es de carácter voluntario (trabajadores independientes y quiénes no reúnan
las características para afiliarse de modo regular).
...