ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAUSAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DE LA DELINCUENCIA ACTUAL EN R.D.

Gertrudis2226 de Abril de 2014

4.006 Palabras (17 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE DERECHO

MATERIA

SOCIOLOGIA JURIDICA

TRABAJO FINAL

CAUSAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO

DE LA DELINCUENCIA ACTUAL EN R.D.

FACILITADOR

LUZ BRITO

SANTIAGO DE LOS CABALLERO,

REPUBLICA DOMINICANA

ABRIL, 2014

INDICE

Paginas

Introducción ……………………………………………………………………………3

Objetivos generales y específicos……………………………………………………4

La delincuencia ………………………………………………………………………. .5

Las causas principales de la delincuencias en República Dominicana…………7

Consecuencias…………………………………………………………………….........12

Análisis del fenómeno de la delincuencia……………………………………….......14

Propuesta ………………………………………………………………………………...17

Conclusión ……………………………………………………………………………….18

Anexo……………………………………………………………………………………...19

Bibliografía ……………………………………………………………………………….21

INTRODUCCIÓN

En este trabajo, pretendo presentar y afianzar mis conocimientos, logrando un aprendizaje eficiente, que contribuye a formar mejores ciudadanos para el país y el mundo.

La delincuencia se conoce como el fenómeno de delinquir o cometer actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad, pero es poco lo que sobre las verdaderas causas por las que un joven puede introducirse en este mundo.

Son diversas las causas que pasan los jóvenes, estas pueden ser; orgánicas, fisiológicas, patológicas, influencias externas. El medio en que se desarrollan los primeros años de su vida, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación influyen al desarrollo de la delincuencia.

Las actividades ilegales que desarrollan jóvenes, cuya conducta no discurre por unas causas sociales aceptadas, ni sigue las mismas pautas de integración que la mayoría, no surgen repetidamente, sino que forman parte de un proceso gradual de socialización desviada que poco a poco se va agravando. Este proceso se manifiesta más agudamente en la adolescencia, cuando el joven está más capacitado para realizar acciones por cuenta propia.

OBJETIVOS

GENERAL:

Conocer y analizar las causas y los factores que influyen en el incremento de la delincuencia en la República Dominicana.

ESPECÍFICOS:

• Analizar las causas de la delincuencia.

• Emplear los conocimientos adquiridos durante dicha investigación.

• Hacer un análisis del fenómeno “delincuencia”

LA DELINCUENCIA

Se denomina delincuencia a un conjunto de actos en contra de la ley y merecedores de castigo por la sociedad en diferentes grados. Se podría definir también como una conducta por parte de una o varias personas que no coinciden con las requeridas en una sociedad determinada y que atenta contra las leyes de dicha sociedad.

La delincuencia actual se caracteriza por ser muy elevada, ir en constante aumento, y utilizar la violencia como principal elemento. Asimismo, se caracteriza por la existencia de grupos organizados de delincuentes profesionales y la internacionalización de la misma a causa de las facilidades actuales en el campo de los transportes, comunicaciones, turismo, la apertura de fronteras y las flexibilidades para el paso de las mismas.

La delincuencia es una situación que viven los dominicanos día a día, y actualmente es uno de los fenómenos que más lacera al país. Con los años éste fenómeno ha ido aumentando hasta llegar a causar pánico en la población que ya no puede caminar tranquila y sin temor a ser atracada y hasta incluso asesinada.

El incremento de la delincuencia en la ciudad de Santo Domingo en la actualidad se debe a una serie de causas que determinan la propagación de este fenómeno social.

Las estadísticas van en aumento, mientras el tema se convierte en debate político con el cual se quiere enrostrar toda la culpa al gobierno de un mal que está latente en el mundo y que ha minado la sociedad dominicana ante las diversas causas que la generan.

En la República Dominicana, en todas las épocas se han producido hechos violentos, robos, atracos, muertes pasionales, casos de drogas y narcotráfico, pero resulta que ahora hay demasiados medios radiales, televisivos y en la Internet, donde todo es resaltado y dimensionado de inmediato.

La delincuencia es un fenómeno que ha existido desde el inicio de la sociedad, pues en todos los lugares del mundo y en todas las épocas de la historia humana ha habido crímenes. Desde entonces ha ido evolucionando, influenciado por distintos factores, cambiando la naturaleza y la frecuencia de los delitos.

Algunos de los tipos de delincuencia más frecuentes en la actualidad son: atropellos en estado de ebriedad, agresiones de género, homicidio por defensa propia, algunos tipos de abuso sexual, violación, leyes de tránsito, delitos contra la libertad y la seguridad, entre otros.

En nuestro país vemos a diario como se incrementa la delincuencia en todas sus vertientes: robos, homicidios, asaltos, crimen organizado, corrupción, etc. Es un fenómeno complejo que ha venido desarrollándose desde hace tiempo y esta empeorando cada vez mas. Pero ¿A qué se debe esta situación?, ¿Cuáles son las causas que han provocado esto? y ¿Cómo nos afecta? Es de suma importancia conocer estas causas para así tener una idea más clara de la situación y de cómo salir de ella.

LAS CAUSAS PRINCIPALES DE LA DELINCUENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA

1.- LOS DEPORTADOS DE OTRAS NACIONES POR DELITOS DIVERSOS

Desde hace ya varios años, hemos venido observando a través de los medios de prensa la gran cantidad de dominicanos que son deportados de los Estados Unidos y de Europa, luego de cumplir condena por delitos diversos en esas naciones.

Una vez llegan a República Dominicana, esas personas no son vigiladas para dar un seguimiento de sus futuras actuaciones. Se organizan en el ámbito local, buscan sus contactos, ex convictos, y comienzan toda una industria delictiva muy lucrativa, a base de tráfico de drogas y el “sicariato”.

2.- LA FALTA DE OPORTUNIDADES EN LOS BARRIOS

Sabido es de la inmensa cantidad de padres irresponsables que procrean sus hijos y luego los sueltan a su destino, dada la carencia de recursos para sostenerlos y la perversidad paternal y maternal generada en el hogar.

Los niveles de pobreza en los barrios dominicanos y la falta de oportunidades de empleos provocan desesperación entre los jóvenes, quienes se ven tentados a meterse al mundo de la droga y la delincuencia, buscando dar golpes rápidos para mantener sus vicios y lograr lujos mediáticos.

3.- EL TRÁFICO Y MICRO-TRAFICO DE DROGAS

Mientras la Dirección nacional de Control de drogas (DNCD), la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas alegan que el tráfico y micro-tráfico de drogas está controlado en el país, los puntos de ventas están de forma silvestre en todos los barrios de los distritos y municipios de la República Dominicana.

La corrupción en los organismos policiales y militares llega a tal extremo, que la rutina ha hecho un gran negocio con los famosos “peajes” que los narcos pagan a diarios a los encargados de control de zonas en los barrios.

La droga genera violencia armada, hechos de sangre sin piedad y la oportunidad de obtener fortuna ilícita para darse la gran vida. Ya son pocos los que quieren trabajar trescientos sesenta y cinco días todos los años para sostener dignamente a sus familias.

4.- LA CORRUPCION EN LA POLICIA Y LAS FUERZAS ARMADAS

Para nadie es un secreto que en todos los casos de drogas en el país están implicados policías y militares. Es una mafia que existe desde hace muchos años, de tal forma que salpica a generales, coroneles, capitanes y a muchos rangos de los organismos de seguridad del Estado.

Es imposible que puedan justificar con los salarios que han devengado en el tiempo los niveles de fortunas que ostentan, que van desde mansiones, varias “yipetas”, queridas, fincas y grandes gastos mensuales.

5.- LA CARENCIA DE UN PLAN COHERENTE Y DETERMINATIVO EN EL GOBIERNO PARA COMBATIRLA.

Tapar el sol con un dedo y darle el color morado a favor al tema es una irresponsabilidad. Cierto es que ha sido en el presente gobierno cuando más golpes se le ha dado al narcotráfico, pero justo es reconocerlo que el incremento del flagelo va en aumento, ante las miradas de los responsables para detenerlo.

Se han estado improvisando acciones, operativos conjuntos, trabajos de inteligencia, compras de equipos sofisticados y acciones directas en los barrios. Se apresan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com