ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMUNICACION

hetache11 de Julio de 2015

432 Palabras (2 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 2

Por qué conseguir la participación de los medios de comunicación?

Nuestros esfuerzos colectivos para prohibir las bombas de racimo y las minas terrestres

apuntan a generar el cambio social e influir en las políticas de gobierno. Conseguir la

participación de los medios de comunicación puede ser una herramienta útil para:

• Ejercer presión sobre los gobiernos a fin de que presten atención a nuestro mensaje

logrando que se difunda masivamente a través de varios medios

• Crear conciencia entre el público sobre el impacto de las municiones en racimo y las

minas terrestres, así como la necesidad de erradicarlas

• Generar publicidad para su organización, eventos públicos, campañas populares y de

recaudación de fondos.

¿Qué tipos de medios de comunicación existen?

A fin de comunicar su mensaje de manera efectiva, es importante analizar el panorama de los

medios de comunicación en su país. Deben investigar de cuáles fuentes y de qué manera

obtienen las noticias las personas: ¿cuáles son los principales tipos de medios activos y qué

medios tienen influencia sobre los políticos y los responsables de la adopción de decisiones?

Los tipos de medios incluyen:

Periódicos: internacionales, nacionales, locales, comunitarios

Radios: regionales, nacionales, locales, estudiantiles

Televisión: redes internacionales/regionales, nacional, local

Revistas: mensuales, semanales, publicaciones especializadas

Sitios web de organizaciones, clubs, noticias o información sobre eventos locales

Medios en línea y sociales: blogs de personas influyentes (periodistas, académicos,

estudiantes, etc.), Twitter, Facebook, etc.

¿Cuándo es conveniente conseguir la participación de los medios de comunicación?

En general, hay dos tipos de participación de los medios de comunicación:

• La comunicación proactiva se produce cuando se celebra un evento, se realiza una

declaración o se organiza una acción para generar interés entre los socios y los medios

de comunicación. Si bien la planificación de la comunicación proactiva es más simple

que la comunicación reactiva, ambas son herramientas esenciales.

• La comunicación reactiva se produce cuando se formula un comentario sobre un

evento, anuncio o incidente externos. A veces, la comunicación reactiva requiere

reaccionar de manera muy rápida para aprovechar al máximo la oportunidad. En ciertas

ocasiones, cuando un comunicado de prensa demoraría demasiado, es suficiente con

llamar al periodista en cuestión, si bien los comunicados son siempre útiles ya que

quedan en los registros.

A continuación se indican algunos ejemplos de casos en que los medios de comunicación

podrían estar interesados en publicar una historia con su colaboración:

• Conferencias internacionales, regionales o nacionales en las que participen

• Problemas como sembrado de nuevas minas o un nuevo uso de municiones en racimo,

o un incidente relativo a una mina/submunición

• Eventos nacionales como un anuncio del gobierno relativo a la adopción de la

Convención sobre Municiones en Racimo, o informando que ha completado la limpieza y

se ha convertido en un territorio libre de minas, que ha iniciado un nuevo programa de

asistencia a víctimas, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com