CONTAMINACION DEL AGUA
Cabustos11 de Noviembre de 2013
2.589 Palabras (11 Páginas)299 Visitas
1. INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo vamos a exponer una manera en la cual podemos evitar la contaminación del agua a nivel mundial, y también la creación de nuevas alternativas de descontaminación y purificación del agua, esto lo vamos a tratar en cinco partes que son; la justificación, en donde especificaremos por qué realizaremos esta fundación y hacia qué tema nos enfocamos, veremos el desarrollo conceptual del proyecto en donde se ven los puntos críticos de la contaminación sus causas y efectos en la sociedad, asimilaremos y explicaremos proyectos que se realizaron o se van a realizar en torno a la descontaminación del agua a nivel mundial mostrando diferencias y pro de los logros que queremos lograr, presentaremos nuestra propuesta de manera muy sencilla en donde identificamos los recursos que necesitamos las metas que vamos a lograr, y finalmente presentamos nuestras conclusiones en donde hacemos referencias a los puntos a tratar lo que vamos a conseguir y lo que hemos conseguido.
El trabajo investiga, desarrolla y demuestra el problema de la contaminación del agua, donde da a conocer esta importante problemática a nivel mundial, por la cual el eje principal será Colombia. Por otro lado acudiremos a explicar la problemática donde veremos en que consiste esta y como está afectando a la población mundial, de igual manera veremos en este desarrollo conceptual, las enfermedades que puede generar la contaminación del agua y dando así los orígenes por los cuales se da la contaminación de los recursos hídricos.
Por otro lado, tendremos en cuenta los proyectos llevados a cabo por otras personas y organizaciones donde señalan las acciones a realizar en cada uno de estos proyectos e iniciativas; lo que nos lleva a dar a conocer nuestro proyecto para el cuidado del agua, y conoceremos la importancia de la creación de una fundación para llevar a cabo nuestro proyecto.
2. JUSTIFICACIÓN:
El agua es el elemento vital por excelencia a nivel mundial, al tener este tanta importancia debe ser conservado y cuidado hasta su máximo esfuerzo, por lo cual este trabajo se remonta desde que el hombre demanda usar este vital elemento para limpiar su cuerpo y proteger la salud, por lo cual para reafirmar el concepto de contaminación del agua encontramos que:
“El agua se considera contaminada cuando su composición o estado no reúne las condiciones requeridas para los usos a los que se hubiera destinado en su estado natural”
(Rodríguez, 2003, p. Contaminación del Agua, p1)
En este caso nuestro proyecto va encaminado a la creación de una fundación ecológica cuyo eje principal es el cuidado del agua y para que el problema de la contaminación de este sea atacado directamente por medio de la ayuda de la población en general, usando el refuerzo de la empresa privada y el gobierno.
3. DESARROLLO CONCEPTUAL:
Para entrar a conocer esta problemática debemos conocer que
En condiciones normales el agua limpia y pura evita la propagación de enfermedades graves que afectan directamente a niños al momento de tener contacto con agua contaminada, por lo tanto es de vital atención para que nuestro futuro sea sostenible, ya que los niños sanos, son el eje de nuestro planeta tierra.
Por otro lado, las industrias son las principales contaminantes del agua en el mundo, ya que arrojan todos los desechos que producen a los ríos, lagos, mares y demás sistemas hídricos del planeta, esto conlleva a un desorden en el ecosistema, dañando miles de especies animales que tienen que luchar para sobrevivir de esta conminación y obligándolos a salir de sus territorios y buscar mejores condiciones de vida. Así mismo, como los animales, las personas estamos siendo gravemente afectados por este daño a los recursos hídricos, por ejemplo como lo cita Yeli Mildreth Rodríguez (2012), Ingeniera en Gestión Ambiental; Universidad Antonio Nariño. Que:
“Gracias a la mala calidad del agua mueren diariamente 25.000 personas y alrededor de 170.000 millones no tienen abastecimiento de agua potable”
El agua es un elemento vital para la higiene y la alimentación del ser humano y para que este realice sus actividades diarias y tenga una calidad de vida sostenible, donde al interactuar con este elemento debe cuidarlo, apreciarlo y tener en cuenta que cada gota que se malgaste es una parte de la tierra que se está desechando y no se puede recuperar.
Por otro lado, es un elemento vital para que la industria, la agricultura y para que miles de actividades que realiza el hombre obtenga y satisfaga sus necesidades, pero al realizar dichas actividades, los residuos de estas son depositadas en los ríos y lagos, lo que va a dar a los océanos y mares, y así mismo afectar en forma general el ecosistema de la tierra.
Recordemos que el agua es un recurso que se puede acabar, y pesar de la gran cantidad de este recurso que vemos hoy en día en los ríos, los mares, las lagunas, entre otros, tiende a ser escasa y/o a desaparecer, como ya ha pasado en varios lugares del mundo, que el agua es tan preciada como para nosotros, en nuestra cultura occidental, un lingote de oro, que no es tan fácil obtener o cuesta demasiado trabajo para tener al menos un gramo de este.
“Hace algunos años un índice del poder adquisitivo de los pueblos era el volumen de agua que consumían. Actualmente los pueblos con un elevado bienestar tienden a optimizar los recursos, disminuir el consumo, rebajar los contaminantes biodegradables y eliminar los no biodegradables”
(Purificación Piriz Biología, 2011, p13)
Al contaminar el agua se alteran sus componentes de tal manera que se perjudican su utilización futura, esta se puede contaminar reduciendo su caudal o introduciendo algún material orgánico o con bacterias que dañan sus elementos.
Existen varios tipos de contaminación del agua, entre estas se puede clasificar:
Según su origen:
o Contaminación antrópica: actividad Agrícola, ganadera, industrial, doméstico (aportan contaminantes específicos, alteración de su dinámica, del caudal, afecta a vertientes subterráneas)
o Contaminantes Naturales: seres vivos, volcanes, actividades atmosféricas.
Según la naturaleza de los contaminantes:
o Contaminación física: Partículas que dificultan paso de la luz, disminuyendo la actividad fotosintética, perjudican seres acuáticos o aportes de energía, elevando o disminuye O2
o Contaminación Química: orgánico (biomoléculas procedentes de tratamiento de alimentos, abonos; productos de síntesis de la industria, pesticidas no metabolizantes, bioacumulación en cadena trófica; detergentes, que impiden oxigenación del agua, proporcionan fosfatos y sulfatos) inorgánicos (sales, dureza; metales pesados, bioacumulación; elementos radiactivos, efectos cancerígenos
o Contaminación Biológica: Propiedad depuradora, virus, bacterias. En países en vías de desarrollo sin controles sanitarios, generando enfermedades y aumentando los índices de mortalidad.
En este orden de ideas, debemos tener en cuenta que la contaminación del agua trae consigo enfermedades para el ser humano y cabe destacar que es algo a que no debemos dejar de percibido, y como lo realiza Cristian, técnico Superior en Gestión Ambiental (2005) nos resalta que:
Las enfermedades transmitidas por la contaminación del agua son:
Tipo de Microorganismo Enfermedad Síntomas
Bacterias Cólera Diarreas y vómitos intensos. Deshidratación, Frecuentemente es mortal si no se trata adecuadamente.
Bacterias Tifus Fiebres. Diarreas y vómitos. Inflamación del bazo y del intestino.
Bacterias Disentería Diarrea. Raramente es mortal en adultos, pero produce la muerte de muchos niños en países poco desarrollados
Bacterias Gastroenteritis Náuseas y vómitos. Dolor en el digestivo. Poco riesgo de muerte.
Virus Hepatitis Inflamación del hígado e ictericia. Puede causar daños permanentes en el hígado.
Virus Poliomielitis Dolores musculares intensos, debilidad, temblores, parálisis. Puede ser mortal
Protozoos Disentería amebiana Diarrea severa, escalofríos y fiebre. Puede ser grave si no se trata a tiempo.
Gusanos Esquistosomiasis Anemia y fatigas continuas.
De igual manera, nos da a conocer métodos para estas enfermedades, siguiendo estos sencillos consejos que los atamos de una manera a las ideas propuestas para mitigar la contaminación del agua
Evitar la contaminación de las fuentes de agua (preservación del ambiente), primordialmente la contaminación de ríos y todos los cursos del agua (riego).
Tener procesos adecuados de tratamiento y una buena distribución que alcance a toda la población y en los casos que no se pueda llegar por redes, instalar tanques para la depuración domiciliaria y enseñar los procedimientos.
Educar para la salud: enseñar a la población las normas de aseo apropiadas.
Evitar el agua estancada, es evitar el dengue.
4. DESCRIPCIÓN DE OTRAS PROPUESTAS:
Proyecto Europeo para prevenir la contaminación del agua:
El problema de la contaminación del agua se remonta desde el punto
...