Características energéticas
mayruiz3Ensayo26 de Julio de 2013
569 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
TALLERSEMANA II SALUD OCUPACIONAL
1.Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.
Lucerna es una empresa dedicada Producir y comercializar helados y paletas logrando la satisfacción plena de nuestros clientes. Capacitando y motivando al recurso humano de la nuestra empresa de forma ética y profesional con el compromiso de un mejoramiento continuo de la calidad de los productos y servicios. Esa es su misión
En los últimos días fue contratado un personal el cual se encarga de la ubicación de los helados aproximadamente unas 6 veces en el dia, ponerlas en el enfriador el cual está ubicado en el Cuarto de congelación, además de cargar las cajas para su respectiva repartición.
el trabajador está expuesto a muchos riesgos para su salud como por ejemplo: la posibilidad de enfermarse por la exposición tantas veces al dia a bajas temperaturas sin la adecuada protección, además de las malas posturas.
Según las CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS, el riesgo puede ser:
RIESGO ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco.
RIESGO DINAMICO: Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos.
Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES de quien se expone al riesgo, éstos pueden ser:
RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.
RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.
RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.
2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.
Lucerna es una empresa dedicada Producir y comercializar helados y paletas
Clase de riesgo Código CIIU Dígitos adicionales ACTIVIDAD ECONÓMICA
2 1530 01 EMPRESAS DEDICADAS A LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS INCLUYE ELABORACIÓN DE HELADOS Y LA EMPRESAS DEDICADAS A LA FABRICACIÓN DE ARTESANAL DE PRODUCTOS Y/O DERIVADOS LÁCTEOS
RIESGOS FISICOS: Exposición altas temperaturas
RIESGOS ERGONOMICOS: Por esfuerzo de levantamiento de carga, malas posturas y carga de trabajo.
3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28
Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas.
TABLA DE COTIZACIONES MINIMAS Y MAXIMAS
CLASE DE RIESGO VALOR MINIMO VALOR INICIAL VALOR MAXIMO
I 0.348% 0.522% 0.696%
...