ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas Perinatales

michelle9508085 de Junio de 2014

318 Palabras (2 Páginas)656 Visitas

Página 1 de 2

3.- En equipos, a partir de las lecturas “Factores etiológicos e ideas sobre prevención”, de Basil, y apoyándose en las tablas relacionadas con las causas de la discapacidad motriz, que se presentan a continuación, identificar y anotar en una lista los factores de riesgo que pueden asignar esta discapacidad (prenatal, perinatal y postnatales).

1. Causas prenatales

• Malformaciones congénitas del cerebro

• Enfermedades infecciosas de la madre: intoxicaciones y enfermedades contagiosas por virus neurotropos: rubeola, sarampión, sífilis, herpes, hepatitis endémica, toxoplasmosis.

• Defectuosa irrigación sanguínea del embrión o del feto: anoxias trastornos de la oxigenación fetal determinados por la insuficiencia cardiaca de la madre, anemia, hipertensión, circulación sanguínea deficiente en el útero y en la placenta, incapacidad del tejido de los fetos para captar oxígeno, obstrucción del cordón umbilical, o hipermadurez.

• Hemorragias cerebrales del feto por causas desconocidas

• Incompatibilidad entre los componentes sanguíneos de los padres

• Enfermedades metabólicas de la madre: alteraciones genéticas que ocasionan dificultades en el metabolismo de los aminoácidos, los lípidos o los hidratos de carbono, por ejemplo la diabetes, galactosemia, fenilcetonuria, ALD, etc.

Causas perinatales:

 Hipoxia del niño por deficiente desplegamiento del pulmón

 Desplazamiento u obstrucción de las vías respiratorias

 Anomalías placentarias

 Insuficiente saturación del oxígeno de la sangre materna o parto prolongado

 Las lesiones hemorrágicas cerebrales debidas al estrechamiento del camal del parto, fórceps

 La anoxia

 La asfixia por obstrucción del cordón umbilical o por anestesia suministrada en cantidad excesiva

Causas posnatales

 Lesiones cerebrales por agresiones infecciosas

 Alteraciones del desarrollo vascular con trombosis

 Hemorragias cerebrales subsiguientes

 Infecciones: meningitis o la encefalitis

 Los traumatismos en la cabeza por accidentes graves

 Accidentes anestésicos

 Las deshidrataciones

 Trastornos vasculares

 Las intoxicaciones

Consideramos que las instituciones educativas pueden implementar algunas acciones de prevención a la discapacidad motriz; entre estas acciones podemos mencionar

 atención oportuna de infecciones,

 alimentación equilibrada

 prevención de accidentes

Platicas informativas sobre la alimentación equilibrada: entre esto puede ser la implementación en la administración de vitaminas, ácido fólico

Implementación del ejercicio físico durante el embarazo

Manejen la importancia de evitar accidentes y en caso de presentarlos acudir al medico

Darle la debida importancia a algunos síntomas negativos que se pudieran presentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com