Cazadores De Microbios
fatim45 de Febrero de 2014
748 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
Cazadores de microbios
Introducción
Cazadores de microbios es un libro en el cual describe las biografías de importantes y famosos científicos, que fundamentaron bases para saber y entender más sobre los microorganismos y la relación que tenemos con ellos. El libro contiene narraciones junto con experimentos y la vida cotidiana de cada uno de los científicos, presentando la información histórica microbiológica de manera entretenida. Además, se muestran las amistades y riñes entre los diferentes científicos de la época que permite conocer los paradigmas que en aquellos años se discutían, sirviendo de base para comprender la microbiología y biotecnología moderna.
CAZADORES DE MICROBIOS
El primer cazador de microbios es Antón Van Leeuwenhoke, teniendo inquietud de tallar lentes sabiendo que al tallar el cristal transparente los objetos pueden verse de mayor tamaño, empezó a observar los músculos de la ballena y las escamas de su propia piel, detecto a pequeños bichos quedando maravillado pero sin convencimiento alguno siguió con sus experimentaciones porque no sabía cómo era que se estaban reproduciendo los microbios.
Continuando esta teoría el científico Lázaro Spallanzani que vivió la generación espontanea no fue muy agradable para el ya que él decía que esta generación no era verdad y queriendo comprobarlo se topo con muchas complicaciones como la inquietud de saber si los microbios podían vivir sin aire y así fue viendo también que los microbios nacían de los microbios teniendo como base un experimento.
Podemos mencionar de la misma manera que Luis Pasteur fue muy importante para la pasteurización de los alimentos teniendo como base que los microbios (bastoncillos, comas) eran fermentos del ácido láctico. Dándole pie a realizar experimentos muy largos, teniendo en mente que los microorganismos venían del aire esto lo comprobó con un hombre llamado Balard el cual fue de mucha ayuda comprobando la teoría de Pasteur.
Cabe mencionar al científico Roberto Koch el cual vivió una de las primeras enfermedades investigadas que fue el carbunco esta enfermedad mataba vacas y ovejas se puede decir que era de una manera muy misteriosa porque no sabían cómo pasaba, pero este gran científico se dio a la tarea de realizar esa investigación teniendo como pruebas que los bacilos solo se desarrollaban en un ambiente haciendo de esta prueba un suero sanguíneo. Este hombre con todos sus experimentos fue el que dijo que los distintos microbios son causantes de desminadas enfermedades.
Tiempo después el científico Pasteur tuvo como ayudantes a Roux, Jouebert y a Chamberland. Los cuales apoyaron para comprobar que lo que mataban a las mujeres embarazadas eran las bacterias formando así una inyección que contuvo el virus y sabia que con poca dosis de ese virus inyectado a un ser vivo y que pudiera sobrevivir se hacía inmune a diversas enfermedades. Teniendo después como obsesión descubrir la vacuna de la hidrofobia ya que esta enfermedad mataba a muchos europeos. Por lo igual estaba inquieto en descubrir la bacteria de la rabia y lo consiguió lo importante era inyectarlo a las personas que eran infectadas y no a los animales.
Los siguientes científicos y/o cazadores de microbios como lo son Roux, Behring estos personajes descubrieron el bacilo de la difteria el cual llegaron a una conclusión de que los niños morían a causa de que este bacilo se iba a la garganta del niño teniendo mente que la sangre es una sabia extraordinariamente misteriosa y pensando que deberían de existir productos que pudieran acabar con los microbios infecciosos, Elías Metchnikoff este científico se preocupo por la evolución del gusano teniendo en mente que este animal podría sobrevivir a cualquier cambio y cualquier plaga de microorganismos infecciosos, Teobaldo Smith estudio a las garrapatas teniendo
...