ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ceremonia De Honores A La Bandera

tonons24 de Julio de 2011

628 Palabras (3 Páginas)18.988 Visitas

Página 1 de 3

Buen día Prof. ________, distinguidos maestros y compañeros estudiantes. Para rendir homenaje a nuestra bandera nacional, hoy lunes 31 de Mayo, corresponde a los alumnos del 4togrado Grupo D presentar y dirigir nuestra ceremonia cívica.

Comencemos entonces realizando con respeto los honores a la bandera.

***********HONORES A LA BANDERA***********

La historia no es presentada a nosotros como un proceso, sino como una sucesión de momentos cruciales que cambiaron la realidad de nuestro país; como acontecimientos y biografías cuya eficacia se da por acumulación y entendimiento. Si mayor preámbulo, repasemos las efemérides de esta semana:

• 31 Mayo1911

Al triunfo del movimiento maderista y tras más de 30 años de gobierno, Porfirio Díaz, es desterrado y se embarca rumbo a Europa en el vapor alemán "Ipiranga”.

• 1 Junio 1917.

Día de la Marina Nacional. El presidente Venustiano Carranza expide un decreto por el cual nacionaliza la flota marítima de México, en el sentido de que sus cuadros de mando y tripulación sean integrados exclusivamente por mexicanos de nacimiento.

Anteriormente a este decreto, las unidades de la marina de guerra y mercante podían ser y eran mandadas y tripuladas indiscriminadamente por extranjeros.

• 2 Junio 1853

Muere en la ciudad de México el historiador Lucas Alamán quien naciera el 17 de octubre de 1792 en la ciudad de Guanajuato, fundador del Archivo General de la Nación, y que al morir desempeñaba el cargo de ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de López de Santa Anna

• 3 Junio 1861

Por órdenes de los conservadores Leonardo Márquez y Félix Zuloaga, es fusilado, colgado y abandonado en un árbol, en Tepeji del Río (del hoy Estado de Hidalgo), don Melchor Ocampo, ilustre abogado liberal, ideólogo y mártir de la Reforma.

• 4 Junio 1844

Por octava ocasión toma posesión como presidente constitucional de la República, el general Antonio López de Santa Anna.

• 5 Junio 1878

Nace en la hacienda de Río Grande, partido de San Juan del Río, Durango, Doroteo Arango Quiñones, quien adoptará el nombre de Pancho Villa, con el que ha de participar en innumerables hazañas de la Revolución Mexicana, cuya colaboración notable y patriótica ha de ser ampliamente reconocida.

• 6 Junio 1915

Los generales Francisco Villa y Felipe Ángeles son derrotados totalmente por las fuerzas carrancistas de los generales Álvaro Obregón y Benjamín Hill, en los combates que han venido sosteniendo desde el día primero de este mes en Santa Ana del Conde y La Trinidad, cerca de León, Guanajuato.

¡Bandera de mi patria! Está completa

La ambición de mi pecho entusiasmado,

¡Porque para cantarte soy poeta,

Y para defenderte soy soldado!

1.- Honores a nuestro Lábaro Patrio bajo los acordes de la banda de guerra (o entonando el canto a la Bandera).

Nuestro pecho se llena de gozo

Al contemplar la herencia que dejaron

Los héroes de la patria mexicana;

Nos legaron un pasado victorioso,

Una tierra que con sangre rescataron,

Y una bandera heroicamente ufana.

2.- Efemérides de la semana comprendida del semana en que se realiza el homenaje por el alumno -nombre del niño-.

Te juro que al caer, bandera mía,

Por muerte honrosa el pecho destrozado

Aún daré a los vientos mi poesía

Con mi último suspiro de soldado.

3.- Poesía por el alumno -nombre- (o Poesía coral por el _____ grado, grupo _____).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com