ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia y Ciencia Jurídica

nelsonmejia91Ensayo1 de Agosto de 2012

695 Palabras (3 Páginas)974 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario Capítulo 2

Ciencia y Ciencia Jurídica.

1¿Cuál es el concepto de ciencia? Diferencia entre ciencia formal y ciencia fáctica.

R// Es uno de los productos culturales más importantes; se le ha dividido en dos grandes ramas: la ciencia formal y la ciencia fáctica.

La formal: tiene sus propios sistemas lógicos por medio de los cuales los conceptos que se utilizan pueden ser verificables y la fáctica se da por medio de experiencia.

2¿Cuál son los rasgos, como ciencia, pueden adscribirse al derecho?

R// es uno de los productos culturales más importantes; se le ha dividido en dos grandes ramas: la ciencia formal y la ciencia fáctica.

La formal: tiene sus propios sistemas lógicos por medio de los cuales los conceptos que se utilizan pueden ser verificables y la fáctica se da por medio de experiencia.

3¿Existe alguna similitud entre la ciencia del derecho y la ciencia formal?

R// no se puede considerar como ciencia formal ya que no todos los planteamientos, teorías o principios generales cumplen con los requisitos fundamentales de una ciencia formal: ser racionales, sistemáticos y verificables

4¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la ciencia del derecho y las ciencias empíricas?

R// * en las ciencias empíricas la lógica formal sirve para confirmar conjeturas, su razonamiento es a través de lo sentidos y requiere de la experiencia y de la observación y la experimentación, método de razonamiento al que no ocurre la ciencia del derecho.

* En caso del derecho hay dos grandes corrientes de pensamiento que nos servirán al comparar la ciencia fórmale y empíricas con el derecho que son: -el formalismo y el realismo.

5¿se pueden aplicar herramientas de las ciencias formales en el derecho?¿cuáles y como seria su aplicación?

R// * la ciencia formal construye principios y reglas operacionales que tanto como las matemáticas y el derecho utilizan.

* la codificación que igualmente se utiliza en el derech0

6¿en qué consiste el método histórico?

En que pueden encontrarse criterios para definir al derecho como ciencia, y la teoría pura del derecho que pretende constituir una explicación científica del derecho.

7¿Cuáles son los elementos centrales de las ideas hans Kelsen respecto al derecho como ciencia?

La teoría pura del derecho propuesta por Kelsen es, así, una teoría de lo que debe ser jurídico- positivo pero no de lo que es la realidad. En el caso del derecho que tuviera una dimencion filosófica pues ello contradiría los postulados fundamentales de la filosofía trascendental kantiana

8¿Qué es la teoría?

R// las teorías son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos el mundo: para racionalizarlo, explicarlo y dominarlos tratamos que aquella malla sea cada vez más fina.

9¿Cuáles son los requisitos mínimos de la teoría?

R// estos son: la corrección sintáctica y la sistematicidad o unidad conceptual, los cuales significan que entre las proposiciones de la teoría existan coherencia relación lógica y sencilla.

10¿ qué entiende por teoría jurídica?

Que se desarrolla entorno al tema del derecho o teoría del derecho que es el que nos interesa en esta obra, con la advertencia que esta exposición es tan solo una aproximación y el estudiante del Derecho volverá a abordar este tema y examinara estas ideas otras y más.

11¿Cuáles son los elementos centrales de la teoría jurídica?

Las normas jurídicas y proposiciones jurídicas o reglas del derecho son los elementos centrales de esta y todos estos recaen en la función de la lógica en el derecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com