ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación psicopatológica de las drogas

gladys718Informe20 de Julio de 2012

362 Palabras (2 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 2

Clasificación psicopatológica de las drogas

Clasificación de drogas

Tipo de Droga

Ejemplos Usos Médicos

Depend. Psicológica

Depend. Física

Tolerancia

D

E

P

R

E

S

O

R

E

S Alcohol Cerveza, licor, vino Ninguno Alta Moderada Sí

Barbitúricos Amytal, Butisol, Nembutal, Fenobarbital Para ansiedad, tensión alta e insomnio Alta Alta Sí

Inhalantes Aerosoles, gasolina, colas Ninguno Alta Ninguna Sí

Tranquilizantes Valium, Librúm, Equanil, Altiván Para ansiedad, tensión e insomnio Moderada Moderada Sí

Narcóticos de origen natural Codeína Para la tos y análgesicos Alta Moderada Sí

Heroína Ninguno Alta Alta Sí

Narcóticos de origen sintético Morfina Analgésico Alta Alta Sí

Demerol Analgésico Alta Alta Sí

Metadona Sistemas de abstinencia de la heroína y analgésico Moderada Alta Sí

Cannabis Marihuana, Hashish Bajo investigación Moderada Desconocida Sí

E

S

T

I

M

U

L

A

N

T

E

S Alucinógenos de origen natural Mezcalina Ninguno Baja Ninguna Desconocida

Hongos

Alucinógenos de origen sintético L.S.D. Ninguno Baja Ninguna Desconocida

Anfetaminas Benzedrina, Dexedrina. Para obesidad Alta Moderada Sí

Cafeína Café, cola Dolores de cabeza Baja Ninguna Sí

Cocaína Cocaína, Crack Anestesia local Alta Posiblemente Sí

Nicotina Cigarros, puros, pipas Ninguno Alta Moderada Sí

Tipo de Droga

Ejemplos Usos Médicos

Depend. Psicológica

Depend. Física

Tolerancia

Droga - Drogas

El término droga se utiliza para referirse a aquellas sustancias que provocan una alteración del estado de ánimo y son capaces de producir adicción. Este término incluye no sólo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen xantinas como el café; además de sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los disolventes volátiles.

No existe "la droga", sino diversas sustancias, más o menos adictivas, consumidas de distintas formas por personas diferentes, y que pueden dar lugar a variados tipos de situaciones más o menos problemáticas.

Las drogas no son en sí mismas positivas ni negativas. Del significado que para una persona concreta y su entorno social tengan los efectos de una determinada sustancia, dependerá que su consumo pueda acabar resultando problemático.

Usos médicos

Algunas drogas son utilizadas clínicamente para tratar ciertas enfermedades y como complemento de ciertas terapias.

Dependencia psicológica

Compulsión a consumir periódicamente la droga de que se trate, para experimentar un estado afectivo positivo (placer, bienestar, euforia, sociabilidad, etc...) o librarse de un estado afectivo negativo (aburrimiento, timidez, estrés, etc.).

La dependencia psicológica es lo realmente difícil de superar en el proceso de deshabituación de una adicción. Para ello, es necesario propiciar cambios en la conducta y emociones de la persona que le permitan funcionar psicológicamente (obtener satisfacción, superar el aburrimiento, afrontar la ansiedad, tolerar la frustración, establecer relaciones sociales, etc.) sin necesidad de recurrir a las drogas.

Dependencia física

La droga se ha incorporado al metabolismo del sujeto. El organismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com