Codigo De Etica A Nievel Internacional Y Nacional
alessacast21 de Mayo de 2013
739 Palabras (3 Páginas)369 Visitas
ETICA
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc, referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo.
La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social, en la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral.
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
Bioética
La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como del ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.
Deontología
Rama de la ética cuyo objeto de estudio son aquellos fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. La deontología es conocida también bajo el nombre de "teoría del deber"
Bibliografía:
http://www.misrespuestas.com/que-es-etica.html
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica
LA ETICA EN LA ENFERMERIA
Los principios básicos de la ética, autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia, constituyen el pilar donde asienta la ética de los cuidados, ética por excelencia de enfermería sin exclusiones o preponderancias limitadas al medio asistencial, lo que viene a significar que en el ámbito de las urgencias / emergencias no caben otras excepciones que las específicas en cada caso por la consecución de resultados rápidos y eficientes.
MODELOS EN LA TOMA DE DECISIONES.
Es importante que enfermería conozca los diferentes modelos éticos que
se han ido configurando a lo largo de la historia del pensamiento y del conocimiento humanos, valorándolos como diversas posibilidades de contemplar la realidad existente e intentar aportar soluciones a los dilemas del ser humano.
1ª Fase: delimitación del conflicto.
• Valoración integral de la salud del paciente (física, psíquica, sociocultural y
espiritual), identificando motivos, circunstancias y hechos que llevan a tomar
una actitud determinada.
• Considerar el Código Deontológico de la Enfermería, comprobando cuál
debe ser la actuación enfermera en la situación empleada.
• Confrontar los resultados de la valoración del paciente con la actitud que
debe tomar la enfermera según su código de conducta, delimitando de
forma objetiva la dimensión real del conflicto.
2ª Fase: oferta de opciones.
• Información
...