ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Código internacional de ética para los profesionales de la salud ocupacional

Saimerej Rondón MendozaTarea27 de Octubre de 2018

837 Palabras (4 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 4

Código internacional de ética para los profesionales de la salud ocupacional

Autor:

Saimerej Rondón

Medicina Laboral de Venezuela, C.A.

Instituto Universitario de Estudios de Trabajo y Ergonomía.

Diplomado de Ergonomía y Evaluación de Puesto de Trabajo.

Maracay, 2015


Código internacional de ética para los profesionales de la salud ocupacional

Síntesis

El código internacional de ética para los profesionales de la salud ocupacional tuvo sus inicios en 1991, he involucra de una u otra manera una amplia gama de disciplinas, y aspectos variados, tales como los jurídicos, médicos, técnicos y sociales. Además involucra a profesionales como higienistas, médicos ocupacionales, enfermeros, analistas o inspectores de seguridad, jefes o gerentes del SSST, ergónomos, psicólogos, sociólogos, así como cualquier otro profesional que se involucre con mejoras del ambiente de trabajo y/o prevención de accidentes.

Los principios básicos de este código podríamos resumirlos en tres aspectos:

El primero podríamos decir que se basa en el ejercicio como tal de la profesión, el cual debe ser bajo las normas y principios más estrictos, y tomando en consideración como objetivo principal la salud y bienestar del trabajador, la comunidad y el ambiente, no solo de forma individual si no colectiva.

El segundo principio radica en la importancia que comprende el proteger la vida, respetar, dignificar la salud de un trabajador, la confidencialidad que se requiere, e incluso como profesional mantenerse neutral ante la situación e imparcial al caso que competa.

Y por último pero no menos importante encontramos la autonomía que debe tener el profesional de la salud, sobretodo en la toma de decisiones y en la práctica de sus actividades.

Es importante destacar que el código de ética involucra también una serie de deberes y obligaciones que tiene el profesional de la salud tanto con los trabajadores, como consigo mismo y la comunidad donde se desenvuelve con el fin de dar lo mejor de sí y cumplir con las expectativas de esta profesión.


Código internacional de ética para los profesionales de la salud ocupacional

Posicionamiento Crítico

Particularmente luego de leer el código internacional de ética para los profesionales de la salud ocupacional, me tome la molestia de enviarlo a varios profesionales del medio y preguntarles si en sus años de estudio y experiencia lo habían leído o por lo menos escuchado, en la mayoría de los casos la respuesta fue un “no”, lo cual me hizo pensar y analizar que muchos de nosotros nos hemos desenvuelto en esta área sin ni siquiera considerar ninguna de estas pautas como parte de la ética profesional; en algunos casos se reflejan mucho de los aspectos del código, pero se podría decir que es por la naturaleza como tal del profesional que cuenta con una ética personal que no le permite incurrir en fallas.

Sin embargo es evidente que en los actuales momentos encontramos más profesionales que desconocen el verdadero objetivo de esta labor y que desconocen ampliamente del término “ética profesional”, aunque resulte impresionante hay quienes simplemente ven el área de la salud ocupacional como un “boom del momento” un área que se encuentra en auge y representa un gran beneficio económico, en el cual con un diplomado de más de 200 horas pueden solicitar un registro y ejercer libremente sin realmente darse cuenta del daño y consecuencias que ellos pueden generar a otro ser humano que se encuentra en desventaja en muchas ocasiones ante un patrono.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (113 Kb) docx (296 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com