Codigo Mecatronico
alanmonu1225 de Febrero de 2015
554 Palabras (3 Páginas)179 Visitas
INDICE
PAG.
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 3
I) MARCO CONCEPTUAL..................................................................................... 4
II) GENERALES............................................................................................................................ 5
III) DE LOS DEBERES DEL INGENIERO INDUSTRIAL......................................... 5
IV) DE LOS DEBERES PARA CON SUS COLEGAS............................................... 7
V) DE LOS DEBERES PARA CON LAS PERSONAS............................................. 7
VI) DE LOS DEBERES PARA CON SU PROFESIÓN............................................. 8
VII) DE LOS DEBERES PARA CON LA SOCIEDAD................................... 8
JURAMENTO................................................................................................. 9
INTRODUCCIÓN
Este Código de Ética Profesional es elaborado por estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Politécnico Nacional, para fomentar entre sus colegas y en el ejercicio profesional como individuos íntegros, con un pensamiento abierto al cambio, con capacidad para transformar su entorno sin afectar el medio ambiente que lo rodea y a sus semejantes, a través de estar actualizados y preparados para tales propósitos.
El vigilar el cumplimiento del “Código de Ética Profesional” aquí presentado es independiente de cada individuo perteneciente a la comunidad Politécnica, con esto buscamos la total concientización, de parte de toda la comunidad, sobre los puntos expuestos en este código de ética. A sí mismo dejamos la difusión de este código en manos del departamento de difusión cultural del instituto, por lo que depositamos en ella nuestra confianza para que promueva entre los integrantes del instituto el contenido de este documento.
Deseamos que los Ingenieros Mecatrónicos que egresaron del instituto y se encuentran integrados en la sociedad así como los que aún no concluyen su formación, impulsen a nuestra profesión y sean portadores del conocimiento y con las habilidades en beneficio de nuestro país.
I.- MARCO CONCEPTUAL
Un código de ética, por lo tanto, fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no im-pone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.
No divulgar información confidencial, no discriminar a los clientes o los compañeros de trabajo por motivos de raza, nacionalidad o religión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son algunos de los postulados que suelen estar incluidos en los códigos de ética.
La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.
Sin perjuicio de las normas jurídicas plasmadas en las leyes que regulan el ejercicio de las profesiones y el cumplimiento de las obligaciones surgidas de los contratos de prestación de servicios
...