Como Escribir Un Ensayo
joeasimo27 de Abril de 2012
772 Palabras (4 Páginas)664 Visitas
Como escribir un ensayo
Tú puedes escribir un ensayo sobre cualquier tema y disciplina siempre y cuando cumplas
con los criterios que requiere.
Para elaborar correctamente tu trabajo escrito utiliza la mayoría de tus habilidades de
razonamiento. Aplica las estrategias del pensamiento crítico toma en cuenta que el
proceso de pensar no es lineal, a veces podrás sentirte confundido, pero hazte preguntas
que te guíen para elaborar correctamente un trabajo escrito, aunque este proceso no se
evidencie en el producto final.
En otras palabras, para escribir un ensayo tendrás que reponderte a ti mismo algunas
preguntas relacionadas con el pensamiento crítico, estas preguntas no aparecerán en el
ensayo, pero es posible que sí aparezcan varias de tus respuestas.
El PENSAMIENTO CRITICO
En la educación universitaria es absolutamente necesario utilizar el pensamiento crítico.
Al escribir un ensayo, deberás plantearlo desde el pensamiento crítico, a continuación se
presentan algunas estrategias que te apoyarán.
Utilízalas como guía y no como un patrón inflexible, emplea las que te ayuden a lograr tu
propio objetivo de trabajo, te apoyarán para aclarar tus propias metas y desarrollarán tus
habilidades de razonamiento, que correspondan al pensamiento crítico.
4
Evalúa (
Estimar el valor de una cosa)
1. Establece el uso, la meta, el modelo desde donde te puedas apoyar para juzgar el valor
de la cosa.
2. Realiza juicios de valor. (Discernimientos sobre la cosa).
3. Elabora una lista de las razones en las que bases tus juicios.
4. Especifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen tus juicios, clarifica tus
razonamientos.
Discute o dialoga
(Dar pros y contras sobre las aseveraciones, cotizaciones, políticas,
etc.)
1. Elabora una lista con los principios que debas comparar y contrastar.
2. Juzga las similitudes y las diferencias de cada uno.
3. Aporta detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren tus juicios.
4. Considera sobre todo las similitudes o las diferencias.
5. Define la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la finalidad de
los principios que compares.
Analiza
(Dividir en partes)
1. Divide el objetivo de la cosa (ensayo, proceso, procedimiento, objeto, etc.) entre sus
partes principales.
2. Escribe y relaciona estas secciones con las que tú debas de realizar: describir, explicar,
etc.
Crítica
(Juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa)
1. Elabora una lista con los aspectos buenos y malos.
2. Desarrolla detalles, ejemplos, contrastes, etc. que apoyen los juicios.
3. Considera sobre todo los juicios de calidad.
Explica
(Demostrar las causas o las razones de una cosa)
1. En la ciencias, por lo general, se señalan cuidadosamente los pasos que llevan a que
algo produzca algo (causa-efecto).
2. En las materias humanistas y en las ciencias sociales, se elabora una lista de los
factores que influyen en el desarrollo de la evidencia y la influencia potencial de cada
factor.
5
Describe
(Dar las característica principales de una cosa)
1. Elige los aspectos que más destacan o son los más importantes de la cosa.
2. Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la cosa.
Argumenta
(Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto a una
cosa)
1. Elabora una lista de las razones para tomar una posición en cuanto a una cosa.
2. Elabora una
...