Concepto y reglas del voleibol
fabytossssssInforme12 de Julio de 2013
587 Palabras (3 Páginas)626 Visitas
HISTORIA DEL VOLEIBOL
El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, en EEUU Massachussets. Morgan había establecido, se dio cuenta que necesitaba un nuevo juego de competición para variar su programa.
Este nuevo deporte fue bautizado inicialmente como “Mintonette”.
Fue el profesor Halstead quien le da el nombre de Voleibol al llamarle la atención la "batida" o la fase activa del lanzamiento.
En 1938 se establecen los primeros contactos internacionales entre Polonia y Francia, pero la Segunda Guerra Mundial interrumpe bruscamente estos contactos. Tras la 2ª Gran Guerra, es posible establecer nuevas relaciones internacionales.
CONCEPTO Y REGLAS DEL VOLEIBOL
El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóleibol, es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central.
El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. El balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
La altura superior varía de acuerdo a las distintas categorías, siendo las categorías 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres.
El juego consiste en pasar el balón al lado contrario para así anotar puntos a favor, para esto se debe tocar, golpear el balón con golpes limpios.
El equipo que gane 3 set de 25 puntos será el ganador.
Cada equipo dispone de cierto número de toques para pasar el balón, el balón es golpeado con las manos brazos o cualquier otra parte del cuerpo.
Una de las características de este deporte es que los jugadores deben ir rotando por todos los puesto.
El entrenador o el capitán son los únicos encargados de pedir que se detenga el juego en un máximo de 30 segundos.
El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-280 g de peso.
Las dimensiones del campo de juego son 18 x 9 m.
DIMENSIONES DEL CAMPO DE JUEGO
CALENTAMIENTO
El calentamiento es un proceso sistemático que permite al organismo prepararse para una actividad física.
Clasificación del calentamiento:
Calentamiento general: Son actividades generales de otras actividades que fortalecen la puesta en calor, prepara los músculos en una intensidad baja para realizar una actividad física.
Calentamiento específico: Es aquel calentamiento donde se realizan actividades físicas preparadas en base a la planificación de un deporte.
Calentamiento especial: Este se realiza en el proceso de recuperación de alguna lesión y se suele acompañar de masajes y baños de calor.
TIPOS DE ESTIRAMIENTO:
Estiramiento dinámico: es aquel que se realizan insistencias es recomendable antes de empezar la actividad física.
Estiramiento estático: es el que se lo realiza después de alguna actividad física, en donde no hay insistencias sino la ayuda de una fuerza extra.
NECESIDADES BÁSICAS
Recursos Físicos.
- Cancha de voleibol
Recursos Materiales.
- Balón para voleibol.
- Malla.
- Pitos
Recursos Humanos.
- Estudiantes- Maestros
3.1.- TÉCNICAS DE LOS DESPLAZAMIENTOS
- Adelante
- Lateral derecho
- Lateral izquierdo
- Diagonal derecho adelante
- Diagonal izquierdo adelante
- Diagonal derecho atrás
- Diagonal izquierdo atrás
- Atrás
¿QUÉ ES DESPLAZAMIENTO?
CONCEPTO: Los desplazamientos, son movimientos rápidos y explosivos.
OBJETIVOS: Desarrollar las
...