ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos Familiares

YAYA101547623 de Septiembre de 2014

609 Palabras (3 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 1. Conceptos familiares de economía

• Aranceles: Es un impuesto que se tienen que pagar todos los productos que son importados ósea es el pago que se paga en aduana este impuesto se paga ya sea por unidad, peso o volumen tiene como finalidad el incremento del precio para que los productos nacionales sean más baratos y sea elegidos por el consumidor

• Bienes y consumo: Son las mercancías como alimentos, bebidas, servicios, mobiliarios que son elaboradas por la sociedad para su propio consumo o importadas igualmente para satisfacer las necesidades del mismo.

• Comercio internacional: Es la compra venta de un bien o un servicio entre dos o más países ya sea para su trasformación o venta.

• Desarrollo económico: Es la cualidad que tienen regiones o países para crear una mejor economía con la finalidad de promover y mantener el bienestar económico y social de las personas que lo habitan.

• Devaluación: Es la pérdida del valor de una moneda contra otras monedas extranjeras.

• Economía de enclave: Es la introducción de capital monopolista a un ambiente económico y social mucho menos desarrollado explotando un solo producto mientras haya demanda de este explotando la mano de obra y pagándola muy barata.

• Inflación: Es un incremento de precio nivel general de los productos.

• Infraestructura: es el conjunto de elementos o servicios que están considerados como necesarios para que una organización pueda funcionar o bien para que una actividad se desarrolle efectivamente.

• Inversión extranjera: es un vocablo compuesto, integrado por “infra” que significa debajo, y estructura, derivado del latín “structura”, de “structus” = construido, y “ura” = resultado.

• Modelo primario exportador. Es un sistema que adoptaron los países para vender sus productos fuera de sus fronteras debido al crecimiento acelerado se la agricultura y venta de materias primas. Esto permitió un mayor ingreso económico aunque desigual. El Modelo Exportador Primario decayó debido a la depresión lo que indujo a los responsables a efectuar cambios en el Modelo a seguir para salir de la crisis.

• Nacionalización: Acción legal por la cual bienes o actividades de propiedad privada pasan a propiedad o control del Estado.

• Política económica: es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos. La política económica comprende también a la ciencia económica encargada del estudio de esta rama de la actividad estatal.

• Proteccionismo: es el desarrollo de una política económica para proteger los productos del propio país, imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros, similares o iguales mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación, encareciendo así dicho producto de modo que no sea rentable.

• Reformas agrarias: es el conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de propiedad y producción de la tierra.

• Tasa de cambio: es el valor de cada moneda nacional comparada con una moneda internacional, se puede definir también como el poder de compra de una moneda respecto al poder de compra de otra medida en términos monetarios.

• Tipo de cambio: es el precio al cuál una divisa de un país puede ser convertida ("cambiada") por la divisa de otro país.

• Política comercial: como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com