ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocer El Teatro

almagianinna14 de Mayo de 2015

576 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

Campo formativo: Expresión y apreciación artística

Aspecto: Expresión dramática y apreciación teatral

Competencia: Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales.

Aprendizajes esperados:

• Explica qué personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué.

• Dialoga sobre lo que entendió al observar la obra y la escena que más le impresionó.

• Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha.

Tiempo:

Situación de aprendizaje: Disfrutemos del teatro infantil.

INICIO

Estableceré unos planteamientos a las niñas y niños a cerca de sus conocimientos preliminares de ¿Qué es un teatro? ¿Han visitado uno? ¿Qué se hace en un teatro? ¿Para qué se usa un teatro?

DESARROLLO

Invitare a las niñas y los niños a asistir una obra de teatro con guiñoles, en la sala audiovisual de la escuela. Después en el salón de clases, solicitare su participación para compartir impresiones a cerca de lo que han observado y las característica del lugar, luego preguntare ¿Quién ha asistido al teatro a ver otras obras? ¿Cómo se llamaban? ¿De qué trato? ¿Les gusto? ¿Cómo se veían vestidas las personas en el escenario?

Invitare a las niñas y niños a disfrutar de un cuento llamado: Las tres orugas. Preparare con anticipación los recursos los títeres y el escenario de un teatrito de cartón.

Propiciare un debate para compartir impresiones del cuento y que les parecieron los personajes, qué nos enseñó la historia y que fue lo que más les gusto del cuento.

Abordaremos el reconocimiento de sus cualidades y capacidades así como las habilidades que los distinguen entre los demás.

Repartiré a las niñas y los niños un ejercicio con el dibujo de los personajes del cuento para que los iluminen y recorten, los animare para representar la escena que más les gusto del cuento, crear otra escena o representar de nuevo el cuento ellos mismos, fortaleciendo la convivencia sana y pacífica entre pares.

Solicitare a las mamas de las niñas y los niños del grupo para que se organicen y preparen la escenificación de un cuento, destinarles un área para que realicen la presentación para sus hijos y la disfruten como regalo sorpresa en el festejo del día del niño.

Preguntare a cerca de las formas que nos podemos expresar en el teatro como: bailar y cantar. ¿Han asistido a alguna obra de teatro en la que cantan los personajes? ¿Cómo se llamó la obra?

Repartiré el libro “mi álbum de preescolar” y pediré a las niñas y niños que localicen la pag.14 y 15 donde se muestran unos personajes en diferentes posiciones.preguntre ¿qué creen que están haciendo? ¿Que expresan las posiciones de sus cuerpo, y el rostro? Luego

Animare a las niñas y los niños a imitar los movimientos con la actividad “jugar a cantar” y elijan una canción que les gustaría cantar, y si prefieren pueden utilizar atuendos para vestirse para que interpreten su canción.

Cierre

Propiciare que compartan impresiones del trabajo realizado preguntando directamente a las niñas y los niños ¿que se sintieron al observar una obra de teatro? ¿Qué les gusto más de la actividad que desarrollaron? ¿Les gusta el teatro? ¿Es divertido? ¿Por qué? ¿Qué podemos aprender del teatro?

Materiales

Teatro de cartón

Cuento: Las 3 orugas.

Personajes del cuento. Las 3 orugas y el caracol.

Ejercicio para colorear

Grabadora

Discos con música.

Libro: mi álbum de preescolar segundo grado.

Otras competencias que se favorecen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com