Conocimiento Filosófico
Dany95Ensayo19 de Octubre de 2013
368 Palabras (2 Páginas)419 Visitas
Conocimiento Filosófico
El conocimiento filosófico es un conocimiento que se obtiene de los documentos escritos, pero esto no quiere decir que el filósofo se dedique únicamente a recopilar datos escritos sino que los analiza y los corrobora en la práctica humana.
Características del Conocimiento Filosófico:
1. Racional. Uso de conceptos, categorías y principios lógicos en la explicación de un objeto de estudio; sus conocimientos son fundamentales a través de la lógica.
2. Analítico. Distingue, separa las partes de un todo: teorías, categorías, conceptos científicos o filosóficos.
3. Crítico. Emite juicios de valor sobre una concepción filosófica imperante en la realidad, su finalidad es detectar o determinar contradicciones en su formulación.
4. Totalizador. Tener un saber o conocimiento de los fundamentos de toda ciencia o disciplina.
5. Histórico. Su problemática está determinada por condiciones histórico-sociales.
6. Sistemático. Qué exista ordenación de principios (conceptos y categorías) que sustentes las teorías o argumentaciones, de forma que éstas sean coherentes.
CIENCIA
Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo.
LA CIENCIA
Como PRODUCTO
* Conjunto Sistemático de conocimientos sobre la realidad, observable.
* Son obtenidas mediante el método de investigación científica.
* Un bien al cual todos de una u otra manera accedemos: el automóvil, la televisión, el teléfono, etc.
* Conjunto de conocimientos que se encuentran plasmados en libros y tratados científicos.
* Producto acabado, listo y preparado para el consumo de la comunidad.
* Cuerpo organizado en leyes.
* Es un lenguaje bien hecho (los conocimientos se expresan y objetivizan a través del lenguaje).
Como PROCESO
* Busca comprender el cómo y el porqué de los fenómenos naturales mediante el desarrollo de explicaciones.
* Es un saber abierto, un saber en proceso de desarrollo a través de la actividad creativa.
* La tenemos ante nosotros en proceso de producción en los laboratorios y gabinetes de los investigadores.
* Proceso de producción de nuevos conocimientos en forma de leyes e hipótesis.
* Conjunto de actividades desarrollados por los científicos al momento de generar nuevos conocimientos: experimentar, analizar, observar, registrar, formular, contrastar, etc.
...