Consultora DIF municipal de Calvill
lexis567Apuntes2 de Abril de 2017
2.093 Palabras (9 Páginas)367 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CALVILLO
CONSULTORA NABA
Alumnos: Esteban Francisco Navarrete Martínez
Evelyn Ballin Loera
Maestro: IDIE Cristian Israel García Escobedo
Materia: Gestión de compras
CONSULTORA NABA
EMPRESA: DIF municipal de Calvillo.
LOGOTIPO:
[pic 2]
GIRO: Servicios
FILOSOFIA EMPRESARIAL:
MISION: Somos un gobierno sensible, humano y cercano a la gente, con un enfoque claro de en donde estamos y hacia dónde vamos, aportando al desarrollo y a la prosperidad de todos los calvillenses.
MISION: Seremos un municipio organizado, reglamentado y ejemplar, para gestionar y planificar recursos, siempre apegado al estricto cumplimiento de la ley y a la rendición de cuentas, logrando armonía y generando el bien común.
VALORES:
Honestidad: Actuaremos con la verdad de acuerdo a nuestros principios de respeto hacia los demás, en todos los programas de gobierno que realicemos.
Humanista: Trabajaremos con pluralidad, reconociendo la dignidad del ser humano y fomentando una individualidad solidaria, sensible a las necesidades de los más vulnerables.
Eficiencia: Los recursos ejercidos para la realización de proyectos, programas y obras serán utilizados con responsabilidad. Se cumplirán más objetivos con los mismos o menos recursos.
Servicio: Se trabajara con pasión por el servicio público, buscando siempre el bienestar de los ciudadanos.
SLOGAN: ¨La esperanza de todos.
ORGANIGRAMA GENERAL:
[pic 3]
ORGANIGRAMA DE COMPRAS
[pic 4]
SITUACION ACTUAL:
Todas las compras se deberán efectuar a través del departamento de recursos materiales, quien será el encargado de seguir con el procedimiento de adquisiciones, garantizando la transparencia y buscando siempre las mejores condiciones del mercado, optimizando de una manera eficaz y eficiente los recursos del municipio.
ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS:
1.- Definir claramente tu ciclo de compras: Con esto concluimos satisfactoriamente cada proceso que se lleve a cabo en el departamento de compras.
2.- Retroalimenta a tus proveedores: De esta forma evitamos errores en nuestras futuras compras.
3.- Formaliza tus relaciones: Necesitamos formalizar las relaciones con aquellos proveedores con los que nos interesa mantener acuerdos de mediano y/o largo plazo. Desde el documento más sencillo (Requisición), pasando por el formal (Orden de Compra), incluyendo el análisis (Cotizaciones), hasta llegar a la Carta de Intención y Contrato, te ayudarán a documentar y eficientar el manejo de la información y acuerdos. Además, te facilitará el camino para encontrar área de mejora y trabajar como equipo en todo el proceso.
4.- Mantener negociaciones positivas: Al delegar las compras en terceros, no dejes de supervisar la actitud que estos toman hacia tus proveedores, el esquema que utilizan para preparar sus reuniones, la periodicidad con que evalúan los resultados y la habilidad para preguntar, obtener y hacer uso de información valiosa. Si el enfoque es abierto y de mutua ayuda, un esquema ganar – ganar te dará la oportunidad de obtener otros beneficios y paquetes de soluciones que surjan durante las negociaciones.
5.-No dejes de lado la planeación: Por último pero no menos importante: valora el esfuerzo que tu personal hace respecto de prevenir y reducir las urgencias y emergencias. Siempre alienta los esfuerzos y proporcionales constantemente herramientas que les faciliten mi versión favorita de planear: “predecir el futuro en vez de padecerlo”. Finalmente recuerda que la función de compras no la debe ejercer cualquier persona. Además de contar con toda tu confianza, el elegido para este puesto te ayudará a invertir tu dinero. Pon en práctica los consejos antes mencionados y veras cumplir y exceder tus expectativas de desempeño: aumentar tu rentabilidad y calidad de servicio y disminuir tus costos y dificultades.
VENTAJAS Y FUNCIONES DE LA GESTION DE COMPRA:
La práctica de una correcta gestión de compras asegura que la empresa tenga los mejores proveedores para abastecer los mejores productos y servicios, al mejor valor total. La función de compras a menudo gasta más dinero que cualquier otra función de la empresa, así que compras proporciona una buena oportunidad para reducir los costos y aumentar los márgenes de beneficio. Dado que la compra ha dejado de ser una actividad más para convertirse en un elemento estratégico de la organización, hoy más que nunca resulta necesario conocer las aristas fundamentales referidas a esta temática.
FUNCIONES DE LA GESTION DE COMPRAS
Toda empresa necesita adquirir recursos para la realización de sus operaciones. La gestión de compras es el conjunto de actividades a realizar en la empresa para satisfacer esa necesidad del mejor modo. Este conjunto de actividades se pueden enumerar según las siguientes funciones:
- Detección de la necesidad
- Solicitud y análisis de alternativas de compra
- Negociación con los proveedores
- Colocación de órdenes de compra(doc. que inicia el procedimiento de compras)
- Seguimiento y activación de órdenes de compra
- Recepción de efectos comprados
- Almacenaje y registro
- Entrega de los insumos al sector que los requirió.
- Estudio permanente del mercado de oferta
- Mantenimiento de registros de stock
- Control de calidad
IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA DEL AREA DE COMPRAS
Toda empresa tiene un departamento de compras, en el recaen las responsabilidades de adquirir los insumos (materias primas, partes, herramientas, artículos de oficina y equipo) indispensable para la producción de bienes y servicios, poniendo mucha atención para conseguirlos.
Los recursos materiales son guardador en el almacén y con posterioridad se surten a los departamentos que lo requieran. Por otra parte, el departamento de compras puede tener una aportación a la productividad, mediante prácticas de ahorro en el costo de los recursos materiales y servicios adquiridos, por ejemplo, adquiriendo materiales a bajos precios y de buena calidad, lo cual rendirá en costos más bajos.
La función del departamento de Comprar es ayudar a producir más utilidades a la empresa.
FUNCION DEL AREA DE COMPRAS
Medir la competitividad de una empresa es medir su participación en el mercado. Uno de los medios para mejorar la competitividad es producir a bajos costos y con alta calidad. Esta afirmación implica que el sistema de producción debe ser abastecido de insumos que cumplan con las condiciones más ventajosas posibles, las cuales son:
- El precio de compra
- El plazo de pago
- El plazo de entrega el servicio de posventa
- La calidad
- La estabilidad del proveedor
Una de las responsabilidades de los que conducen empresas es dirigir y coordinar el proceso de compras para cumplir con la producción y las ventas. La planificación de este proceso se relaciona directamente con las funciones de stock. La gestión exitosa en las compras y en el manejo de inventarios permite: asegurar el normal flujo de materiales para las áreas que los transforman en los productos que la empresa comercializa; y la distribución y entrega del producto terminado a los clientes.
...