ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad

joselen28 de Noviembre de 2013

544 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

PLANES Y MANUALES DE CUENTA

Definiciones

Se define el plan de cuentas de un ente como el ordenamiento metódico de todas las cuentas de

las que se sirve el sistema contable para el logro de sus fines: lograr la información patrimonial

necesaria para la toma de decisiones, reflejando los efectos de los hechos y operaciones que

afectan al ente.

El manual de cuentas, por su parte, se encuentra constituido por:

* el plan de cuentas

* instrucciones acerca del uso de las diversas cuentas, que pueden complementarse con

indicaciones acerca del significado de los saldos de las cuentas y de los controles a practicar

sobre los mismos.

Finalidades de los planes de cuenta.

* Facilitar el logro de los objetivos de la contabilidad general, en cuanto a:

a) suministrar informaciones útiles para la toma de decisiones económicas.

b) permitir un mejor control

* Facilitar la imputación contable de los registros

Características que debe reunir un buen plan de cuentas

* Sistematicidad en el ordenamiento, lo que implica la elección previa de un criterio

para su organización;

* Flexibilidad suficiente para permitir la incorporación de nuevas cuentas, necesarias

para el registro de operaciones nuevas dentro de la vida económica del ente;

* Homogeneidad en los agrupamientos practicados, condición necesaria para facilitar la

preparación de los informes contables;

* Claridad en la terminología utilizada, para evitar la realización de imputaciones

erróneas.

Aspectos a considerar en su preparación

1. En relación con el ente:

1.1. El tipo de empresa o hacienda de que se trate

1.2. Su naturaleza jurídica

1.3. Su tamaño y su extensión (que pueden hacer necesaria la realización de múltiples

controles)

2. En relación con las informaciones requeridas:

2.1. El tipo de informes a ser preparados

2.2. El grado de análisis de la información.

3. En relación con el procesamiento contable:

3.1. La forma de este procesamiento (directa o centralizada)

3.2. La división del trabajo

3.3. Los medios de registro disponibles

2

Codificación del plan de cuentas

1. Finalidades

a) Facilitar el archivo de las fichas u hojas que representan las cuentas

b) Facilitar la intercalación de las cuentas que se vayan abriendo

c) permitir, mediante la lectura del código, que se pueda reconocer el carácter de la cuenta

d) facilitar el procesamiento de los datos contenidos en los comprobantes

e) cuando se aplican sistemas de procesamiento electrónico de datos, la codificación es

imprescindible, puesto que el equipo computador procesa los datos previo agrupamiento de los

mismos de acuerdo con sus códigos

2. Sistemas numéricos

2.1. Correlativo (no resulta posible intercalar las cuentas que se van abriendo)

2.2. Por conjuntos de grupos (por ej. Activo 1 al 100, Pasivo 101 a 200), falta flexibilidad para

intercalar cuentas.

2.3. Decimal: se basa en la correlación entre los números correspondientes a las diversas

posiciones del código asignado y las agrupaciones de cuentas: por ej.

1. Activo

1.1. Activo Corriente

1.1.1. Disponibilidades

1.1.1.01. Caja

1.1.1.01.01. Caja moneda nacional

1.1.1.01.02.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com