Contabilidad
Daniielhap2 de Noviembre de 2014
5.961 Palabras (24 Páginas)266 Visitas
CONTADOR PUBLICO VS AUXILIAR CONTABLE
Investigadores:
Jessica Tatiana Gallo Zuleta
Leidy Daniela Lozano Moncada
Claudia Patricia Suarez Itacue
Lisa María Mendoza Moreno
Asesor:
Julio Cesar Gaitán
Cumplir con el examen final historia
de las doctrinas contables
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Programa de Contaduría Pública
Semestre I A
Florencia-Caquetá-Colombia
Mayo de 2014
INTRODUCCION
Este trabajo lo realizamos con el fin de analizar, investigar y dar a conocer los términos de Contador Público y el Auxiliar Contable; basados en investigaciones y a la asesoría del docente Julio Cesar Gaitán , ya que para nosotros como futuros contadores públicos es de elemental importancia tener un amplio conocimiento sobre la profesión que vamos a ejercer.
Además mencionar los conceptos, las funciones, habilidades, conocimientos, sanciones que tiene el Contador Público, al igual las responsabilidades y obligaciones que debe cumplir el Auxiliar Contable en su campo laboral, ya que las debemos conocer, porque son elementales para regirnos en nuestra profesión.
Para nosotros esta investigación fue de gran relevancia ya que nos retroalimento los conocimientos básicos que teníamos frente a este amplio campo, que próximamente vamos a ejercer.
OBJETIVOS
GENERAL
Realizar un símil entre el Contador Público y el Auxiliar Contable, y la importancia que tiene cada uno en su campo de trabajo.
_
ESPECIFICOS
_Definir claramente el concepto de contador público y auxiliar contable.
Conocer y comprender la ley 43 de 1990.
Mencionar las similitudes y diferencias que existen de contador público y auxiliar contable.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION 2
OBJETIVOS 3
CONTADOR PÚBLICO 6
ESTUDIOS DEL CONTADOR PÚBLICO 6
HABILIDADES DEL CONTADOR PÚBLICO 6
ACTIVIDADES QUE REALIZA 7
CONOCIMIENTOS DEL CONTADOR PÚBLICO. 7
DECALOGO DEL CONTADOR PÚBLICO. 8
FIRMA DEL CONTADOR PÚBLICO 8
JURAMENTO DEL CONTADOR PÚBLICO. 9
CAMPOS DE ACCION DEL CONTADOR PÚBLICO 9
REMUNERACION. 10
SALARIOS Y HONORARIOS 10
LAS SANCIONES 10
LAS MULTAS 11
LA SUSPENSIÓN 11
LA CANCELACIÓN 11
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL 12
DE LAS RELACIONES DEL CONTADOR PÚBLICO CON LOS USUARIOS DE SUS SERVICIOS 15
LA PUBLICIDAD 16
RELACIONES DEL CONTADOR PÚBLICO CON SUS COLEGAS 17
EL SECRETO PROFESIONAL O CONFIDENCIALIDAD 18
RELACIONES DEL CONTADOR PÚBLICO CON LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 18
AREAS DE ESTUDIO: 19
ESPECIALIZACIONES: 19
NIVEL DE TITULACIÓN: 19
AUXILIARES CONTABLES 20
FUNCIONES DEL AUXILIAR CONTABLE 20
PERFIL OCUPACIONAL 22
PRINCIPIOS DEL AUXILIAR CONTABLE 22
RESPONSABILIDADES DEL AUXILIAR CONTABLE 23
CONOCIMIENTOS TÉCNICO-TECNOLÓGICOS: 24
NIVEL DE LA TITULACIÒN 24
CONDICIONES FÍSICAS REQUERIDAS: 25
TOTAL HORAS DE FORMACIÓN 25
PRÁCTICA LABORAL 25
CUADRO COMPARATIVO 26
CONTADOR PÚBLICO
El Contador Público es un profesional con pertinencia social que cuenta con los conocimientos teóricos y prácticos en contaduría general, costos, contribuciones, auditoria y finanzas, que lo posibilitan para elaborar, supervisar e interpretar información financiera y administrativa, coadyuvando en la toma de decisiones de las entidades económicas, inmersas en un mundo globalizado que exige respuestas oportunas y veraces a operaciones cada vez más complejas; apoyado en una sólida ética profesional, sustentada en valores morales que le permiten ser ciudadano útil y factor de cambio en la sociedad.
Según el art 1de la ley 43 de 1990
ESTUDIOS DEL CONTADOR PÚBLICO
*PRIMARIA
*SECUNDARIA
*UNIVERSIDAD.
*ESPECIALIZACION.
*MAGISTER.
*DOCTORADO.
HABILIDADES DEL CONTADOR PÚBLICO
• CREATIVO: Se adapta a los cambios del entorno, para dar soluciones al desarrollo profesional y socio-económico del país
• VISIONARIO: Crea soluciones a los cambios venideros
• DISCIPLINADO: Cumple con las metas u objetivos establecidos.
• LIDER: Tiene la capacidad de direccionar y coordinar el equipo de trabajo.
• CAPACIDAD DE SINTESIS: Desarrolla y analiza la información de manera oportuna.
• RAZONA: Tiene un correcto análisis de las estrategias a seguir.
• TRABAJO EN EQUIPO: Para ampliar su trabajo y relaciones.
• TOMA DE DECISIONES: Para que en base de la información se obtenga los resultados esperados.
• RELACIONES PUBLICAS: Establece alianzas y comunicación asertiva.
ACTIVIDADES QUE REALIZA
• Aplica las distintas leyes fiscales relacionadas con la profesión y la solución de problemas de tipo fiscal en lo referente al cálculo de contribuciones, trámites fiscales y asesoría a clientes.
• Elabora e interpreta la información financiera más relevante de una entidad económica para la toma de decisiones y fijación de políticas financieras.
• Planea, evalúa y controla la obtención de recursos financieros.
• Aplica técnicas de planeación, formulación, análisis y evaluación financiera.
• Analiza y evalúa los sistemas de costos en las entidades económicas, utilizando cada parte de los mismos como base para la toma de decisiones.
• Aplica la teoría referente a normas, técnicas y procedimientos de auditoria, y con base en ellos emitir un dictamen financiero, fiscal o de seguridad social.
• Estudia y evalúa el control interno para definir el alcance de los procedimientos de revisión en la auditoria de estados financieros.
• Participa en actividades de investigación para la búsqueda constante y sistemática de los conocimientos de la contaduría.
• Realiza actividades docentes en las instituciones de educación públicas y privadas.
• Maneja software especializado en el ejercicio de la profesión contable.
• Realiza peritajes contables para efectos legales
CONOCIMIENTOS DEL CONTADOR PÚBLICO.
• Analizar las tendencias contables, fiscales y financieras que han desarrollado.
• Aplicar técnicas contables fiscales y financieras a diferentes problemas del área.
• Combinar conocimientos de diversas disciplinas: Contabilidad, administración, matemáticas, psicología, sociología para solucionar problemas financieros.
DECALOGO DEL CONTADOR PÚBLICO.
I. Amar la Contaduría Pública por sobre las demás profesiones.
II. No firmar estados financieros en vano.
III. Celebrar el 01de marzo como el Día del Contador Público.
IV. Honrar a profesores, compañeros y colegas.
V. Evolucionar a las empresas.
VI. Respetar y seguir nuestro código de ética profesional.
VII. No evadir impuestos, pero si eludirlos.
VIII. No juzgar a los colegas o auxiliares.
IX. Utilizar el sentido común.
X. No codiciar los clientes ajenos.
FIRMA DEL CONTADOR PÚBLICO
La firma de un Profesional de la Contaduría en un declaración está certificando que los libros de contabilidad se encuentran llevados en debida forma, que están de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y con las normas vigentes sobre la materia, que los libros de contabilidad reflejan razonablemente la situación financiera de la empresa y que las operaciones registradas en los libros se sometieron a las retenciones que establecen las normas vigentes, en el caso de la declaración de retenciones.
Pero no solo lo anterior, la firma de un Contador Público en una declaración tributaria está prestando fe pública, está afirmando bajo la gravedad de juramento que los hechos económicos que se están reconociendo por la persona que cumple el deber formal de declarar (Representante Legal o declarante) en la declaración respectiva y que sirven de base para la determinación de los tributos, corresponden con la realidad, con la verdad pura y simple contenida en los libros contables. Esta afirmación ha sido ratificada por la Corte Constitucional en la sentencia C-861-2008 cuando dijo que:
“En el caso de la contaduría pública, la jurisprudencia ha señalado que sin duda las labores propias de los contadores implican un riesgo social dada su transcendencia e importancia y por ello el legislador ha regulado esta profesión con sumo cuidado. El contador público es un profesional que goza y usa de un privilegio que muy pocos profesionales detentan que consiste en la facultad de otorgar fe pública sobre sus actos en materia contable, lo cual le exige una responsabilidad
...