Contaduria
Enviado por chocoretita • 6 de Marzo de 2014 • 410 Palabras (2 Páginas) • 172 Visitas
PARTE 1
PARTIDA DOBLE
DEBE HABER
CARGOS
ABONOS
MOVIMIENTO DEUDOR MOVIMIENTO ACREEDOR
SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR
REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO
Se tiene que cargar cuando:
- Aumenta el activo
- Disminuye el pasivo
- Disminuye el capital
Se tiene que abonar cuando:
- Disminuye el activo
- Aumenta el pasivo
- Aumenta el capital
PARTE 2
Reflexion
Pues una empresa no importa su magnitud, siempre es muy importante el manejo de la departamentalización, ya que esto deben funcionar todos en conjuntos como engranes para poder llegar a la meta y objetivos planteados, pero es en específico la importancia de este departamento de contabilidad en donde recae mucho, ya que debemos hacer los asientos, en tiempo y forma para poder conocer y precisar del capital monetario y de los recursos con los que contamos para poder trabajar, y si como en este caso la contabilidad está mal llevada, pues esto perjudicaría mucho, ya que puede que invirtamos más de lo que tenemos, que se pierda dinero o que se crea que hay más cuando no es así, lo que a la larga terminara con afectar a la empresa con deudas o a una quiebra y ante todo con problemas fiscales, y problemas económicos fuertes. Si estuviese en mi corregir los registros, pues ante todo primero sería checar los registros y luego hablar con el dueño, hacerle saber de los errores y dejárselos claros, además de ponerle los pies en la tierra diciéndole los problemas que la empresa pasara a raíz de conocer en que se estaba mal, como en inversiones, en compras, ventas, almacén y diversos movimientos que se dan dentro de la empresa y a partir de ahí tratar de corregir el rumbo para poder sacar adelante la empresa y hacer que cresca.
Bueno el registro en las operaciones contables es común que a veces se susciten errores voluntarios e involuntarios; los primeros se originan cuando una persona encargada del registro contable efectué de manera deliberada una mala apropiación en las cuentas o valores monetarios por así decirlo como un fraude, mientras que los errores involuntarios ocurren por algún error u omisión no intencional por el encargado. Pues en el ejemplo de la empresa SAM S.A pues tal vez haya pasado un error voluntario o involuntario.
...