Costitucion De Honduras
NirvanaVelasquez10 de Abril de 2015
549 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
Historia constitucional hondureña - FUUD-DERECHO
mifuud.files.wordpress.com/.../historia-constitucional-hondurec3b1a.doc...
Lo largo de nuestra “accidentada” historia constitucional podemos encontrar una ... una breve pero precisa reseña de la Historia Constitucional Hondureña desde el ... La Constitución Política del Estado de Honduras del 11 de diciembre de ...
INTRODUCCION
A
Lo largo de nuestra “accidentada” historia constitucional podemos encontrar una rica historia evolutiva de los distintos derechos que hoy acobijan a Honduras es así que En el presente informe encontraremos una breve pero precisa reseña de la Historia Constitucional Hondureña desde el principio Pre-independiente de 1808 al Periodo de Modernización del Estado hasta 1982; así como un breve trabajo comparativo en el cual desglosamos algunos derechos contenidos en la misma.
Como estudiantes de la honorable carrera de Derecho debemos conocer la Historia de nuestra Constitución siendo esta nuestra aliada y quizá el elemento fundamental de cualquier plataforma jurídica de un país defensor de la democracia y es a lo largo de este camino y de la manera en que la estudiemos detalladamente desde sus principios, iremos comprendiendo su historia a lo largo del tiempo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• De las constituciones de Honduras realizar un trabajo de derecho comparado tomando en cuenta su evolución histórica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Comparar los derechos de libertad personal, derecho a la vida, del niño, del trabajo y libre asociación en su evolucionar constitucional e histórico.
• Realizar un cuadro resumen del Derecho Constitucional.
• Conocer nuestra historia constitucional y su importancia en el aporte de cada uno de los derechos contenidos en nuestra carta magna.
HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN
Una investigación bibliográfica nos lleva a proponer una división del desarrollo histórico Constitucional en los siguientes períodos:
a. Período pre-independiente 1808-1821 y período de anexión de Centroamérica a México 1821-1823 (Constitución de Bayona 1808, Constitución de la Monarquía Española de Cádiz 1821).
b. Período Post-separación de las provincias de México 1824-1838 (Constitución República Federal de Centroamérica 1824, Constitución Política del Estado de Honduras 1825, Constitución Política del Estado de Honduras 1831).
c. Período Post-separación de las provincias de la Federación 1838-1873 (Constitución Política del Estado de Honduras 1839, Constitución Política del Estado de Honduras 1848, Constitución Política de la República de Honduras 1865, Constitución Política de la República de Honduras 1873).
d. Período de la Modernización de la República, 1876-1892, (Constitución Política del Estado de Honduras 1880, 1894, 1904, 1924, 1936, 1957, 1965, 1982).
Primer Periodo en la Historia Constitucional: Período Pre-Independiente, 1808 -1821 y Período de Anexión de Centroamérica a México, 1821-1823
Honduras luego de la conquista y la organización de la colonia que duró un periodo de casi 50 años entre 1544 a 1579. Esta Colonia se dividió en las provincias de Comayagua y Tegucigalpa hasta 1778 donde se reorganizó conforme la Ordenanza de Intendentes y el restablecimiento de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa y Comayagua.
Durante este periodo estuvieron en vigencia dos Constituciones: la Constitución de Bayona de 1808 y la Constitución de la Monarquía Española o la de Cortes de Cádiz de 1812. Esta última Constitución proclamaba la soberanía de las Cortes (es decir que no era popular, sino que representada la soberanía), la división de poderes y la instauración de una Monarquía Constitucional. El Rey Fernando VII se convirtió en su mayor crítico esto se
...