ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costo Y Valor Del Diseño Gráfico

Guadalupe9875 de Septiembre de 2014

537 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

Costo y valor del diseño gráfico

• A veces para los clientes es complicado medir el valor intrínseco de carrera como el diseño gráfico y en este caso de un publicista.

• En cualquier proyecto se debe invertir tiempo y dinero.

• La inversión de tiempo intangible: el tiempo invertido en la capacitación, actualización y la experiencia que se va adquiriendo, tienen un valor, no hay una fórmula para obtener el valor, pero o se debe perder de vista.

• La inversión de tiempo tangible: Es la que se emplea para hacer un proyecto específico, incluyendo todas las fases para la realización de este. Para darle un valor monetario a esta inversión si hay una fórmula.

• La inversión económica intangible: lo que costó la educación, desarrollo personal, cursos, suscripciones a revistas, exposiciones, etc. Ya que esto nos ayuda a diferenciarnos.

• Los gastos fijos: Son aquellos que con o sin trabajo debemos cubrir, son los primeros que debemos cubrir. Los gastos más comunes son:

o Comunicaciones

o Local

o Misceláneos

o Mobiliario y equipo

o Personal

o Proveedores externos

o Software

o Transportación

o Otros

o Ventas (se puede considerar como gasto fijo, aunque considero que no es tan fijo como los demás ya que depende del movimiento que se tenga en un periodo de tiempo).

• Gastos inmediatos: Los que se deben hacer para poder realizar el trabajo.

• Gastos directos adicionales: los que se cuantifican posteriormente.

o Insumos

o Misceláneos

o Personal

o Proveedores externos

o Software

o Transporte

o Otros

• Gastos de reinversión: No son de primera necesidad, pero se hacen para alcanzar un crecimiento y se generan a partir de la utilidad de un negocio. Estos gastos no se deben considerar en el presupuesto ya que están contemplados en la ganancia.

• IMPORTANTE: Consideramos como gastos fijos a los que debemos erogar cíclicamente independientemente del trabajo, como gastos indirectos, lo realacionados directamente con el proyecto, como directo adicionales, los que no pueden ser determinables desde un inicio y como gastos de reinversión los que se suscitan eventualmente con la intención de hacer crecer al negocio.

¿Cómo cuantificar un proyecto de diseño?

• A partir de cuatro parámetros:

1. Complejidad del trabajo → Tiempo es dinero

2. Tiempo que se asigne para su desarrollo → tiempo es dinero

3. Beneficio que el cliente obtiene por el proyecto en cuestión. → Según el sapo la pedrada.

4. El volumen de trabajo que el cliente ha asignado históricamente al diseñador. → cuando un cliente es recurrente se ahorra.

Justificación de costos

• Debido a la oferta del mercado, el cliente suele contratar y recibir algo “rápido, bonito y barato”: Cumplió las exigencias del guión, le gustó al cliente e invirtió lo indispensable.

• El objetivo final del cliente es lograr una comunicación lo suficientemente efectiva que le permita vender más, que remunere su inversión. El cliente no nos contrata para malgastar su dinero en un proyecto que no va a funcionar.

• Es importante que el cliente busque a un profesionista porque quiere trabajar con él, y no porque lo busque por el precio.

Formas de presupuestar

• Depende del tipo de proyecto y de las necesidades de cada cliente. Hay una liga entre el tiempo y el costo invertidos.

• Hay básicamente tres modos de contratación:

1. Por hora

2. Por proyecto

3. Por iguala

• Costo de venta por hora:

o Costo de venta por hora= (Ingresos+ gastos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com