ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creatividad

ItzelViko10 de Marzo de 2014

526 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

Psicología / PROCESO CREATIVO Y TÉCNICAS CREATIVAS

PROCESO CREATIVO Y TÉCNICAS CREATIVAS

Ensayos y Trabajos: PROCESO CREATIVO Y TÉCNICAS CREATIVAS

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.493.000+ documentos.

Enviado por: lalauus 01 marzo 2014

Tags:

Palabras: 1382 | Páginas: 6

Views: 27

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

PROCESO CREATIVO Y TÉCNICAS CREATIVAS

¿Cuáles son las facetas de la tormenta de ideas?

La lluvia de ideas o tormenta de ideas es una técnica que apunta a crear un ambiente propio para la creatividad en grupo, se distingue en dos etapas: la creación de ideas y el momento de la evaluación de estas.

El Brainstorming se estipula en dos etapas porque se considera que el acto de evaluar (segundo momento) inhibe a la creatividad, es por ello que se hace indispensable una primer regla: suspender el juicio, esto implica, no sólo no criticar, sino también no entrar en el terreno de la explicación de la idea. En esta metodología se considera que la calidad se obtiene a partir de la cantidad, es decir, la lluvia de ideas adopta un dinamismo si existe un rol activo por parte de los participantes, esto se considera de suma importancia, ya que las mismas serán el insumo para la instancia de la evaluación (reflexión en grupo), donde se retoman todas las ideas, se modifican, se potencian, se eliminan, etc.

Existe una serie de pasos a seguir a la hora de desarrollar la metodología del Brainstorming.

1- Lo primero que se debe hacer es plantear el problema (no entendiendo a este como un conflicto, sino como una situación a analizar) y el objetivo del mismo.

2- Desarrollo de la metodología:

-Los participantes deben proponer libremente ideas, es condición que los demás integrantes no realicen ningún tipo de evaluación, crítica o descalificación a la idea pronunciada.

-Las ideas deben ser anotadas a la vista de todos los participantes, ya que es el material para trabajar en la segunda instancia.

-Se puede retomar una idea ya esgrimida con la intención de reformularla (sin que esto implique criticarla).

3- Finalizada ya la etapa de exposición de ideas, se pasa al análisis por menorizado de las mismas, es decir: cada uno de los involucrados opinan sobre las ideas expuestas cotejándolo con el objetivo y el problema establecido de antemano. En la presente instancia los pa

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

rticipantes, deben opinar sobre las ideas expuestas, haciéndole críticas, reformulándolas, etc. Este punto tiene por finalidad detectar la viabilidad de la idea, por lo que se hace necesario incluir los factores contextuales que posibilitarían u obstaculizarían la consumación de la misma.

4- La metodología concluye trazando un plan de acción a partir de las ideas seleccionadas.

¿Qué mitos ha desplazado la técnica creativa “tormenta de ideas”, y de éstos cuál consideras más relevante?

Uno de los principales mitos sobre la “tormenta de ideas” es el que se presenta a continuación, el siguiente texto fue escrito por el autor Jonah Leher:

“La suposición subyacente de la ‘lluvia’ o tormenta de ideas es que si la gente tiene miedo de decir algo equivocado, que va a terminar por no decir nada en absoluto. Por lo general, los participantes dejan una ‘tormenta de ideas’ orgullosos de su contribución. La pizarra queda llena de asociaciones conceptuales libres. En el momento en que tiene l ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com