ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro Comparativo De Salud Mental

ady26.nany12 de Noviembre de 2012

426 Palabras (2 Páginas)1.097 Visitas

Página 1 de 2

CUADRO COMPARATIVO

80s

Llena de conflictos.

El 80% de las riquezas quedaron en manos de 20 familias.

Movimientos estudiantiles ante el proyecto neoliberal (afectaba a las universidades públicas).

Movimientos obreros por los salarios

autoritarismo y represión.

Es definida como crisis de largo alcance.

1982

Acuerdos con el Fondo monetario Internacional (FMI).

Reordenación económica de Miguel de la Madrid Hurtado.

Se mantienen ajustes salariales por debajo de la inflación.

1984

Baja el precio del petróleo.

Ascienden las pérdidas económicas a 8 mil millones de dólares.

1986

Se plantea recortar el estado trato estructural como financieramente.

Se plantea crecer en un marco de limitada intervención del estado en la economía.

El crecimiento estaba en la inversión privada.

1987

Se presenta la hiperinflación y el deslizamiento del peso frente al dólar.

Se crea el pacto Solidaridad Económica.

Los empresarios aumentan su productividad y moderan precios y utilidades.

El gobierno se compromete a restringir su gasto público y a desincorporarse de empresas no estratégicas.

Las cúpulas de representantes campesinos y trabajadores se comprometieron a limitar sus demandas.

Descontento social especialmente de trabajadores del campo.

Presencia de manifestaciones que exigían dar marcha atrás a las políticas Neoliberales.

Se da la caída del salario y aumenta el desempleo.

1991

La deuda externa alcanzo 432 mil millones de dólares en toda la región.

1992

La deuda externa tuvo un crecimiento del 3%.

1993

El gran saldo del neoliberalismo, como corriente económica.

Se promueven aperturas de mercados y la formación de zonas de libre comercio.

Contraste entre el discurso y las tendencias neoproteccionistas y el intercambio de desigual entre las naciones desarrolladas.

Era de decadencia social derivada de las políticas neoliberales.

Amenaza de crisis, la descomposición económica, política, social, ética y ambiental.

Problemas como la pobreza, corrupción, la desigualdad, el narcotráfico, la inseguridad, el desempleo, la discriminación, la migración y la contaminación ambiental.

La cultura inconsciente del deterioro social, la indiferencia como conciencia y el desentendido y la trivialidad como principio de la política.

Abstencionismo en las elecciones.

A finales del 2008 la deuda externa aumento un 28.7%.

Administración que más se ha endeudado en los últimos 15 años.

2009

Se han incorporado más de 5 millones de mexicanos a la pobreza (1 de cada 2 personas es pobre)

El país pierde competitividad a nivel mundial ubicándose en el último lugar de inversión en ciencia y tecnología al asignar solo el 0.46% del PIB.

Conflicto social de grandes proporciones derivado del modelo neoliberal instaurado en México, fomentando la polarización social en la que la mayoría son pobres y otros extremadamente ricos.

En la actualidad

Flexibilización del empleo a través de las llamadas reformas laborales.

Se mantiene los bajos incrementos salariales.

Política de apoyo incondicional a los empresarios.

Riesgo de crisis en sectores de la producción como el agrícola.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com