Cuales son los Tipos de valores y su relacion con la gastronomia
Mar RdzDocumentos de Investigación1 de Febrero de 2018
778 Palabras (4 Páginas)260 Visitas
Los tipos de valores y su relación con la gastronomía.
Valores religiosos.
En estos valores podríamos incluir algunas tradiciones que tienen que ver con la religión de cada región por ejemplo:
- La cuaresma en la religión católica.
- No consumir vaca (la india) o algún otro animal de cualquier parte del mundo ya que se clasifican como algo sagrado.
- En el cristianismo se da mucho que antes de comenzar a comer se deben dar las gracias antes de probar cualquier platillo.
Valores morales.
Se entiende por valor moral todo aquello que lleva al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona, por ejemplo:
- La limpieza en la producción de los alimentos es primordial y además es un valor que debemos de tener ya que no le darías algo a una persona que no haya pasado por un buen proceso, adecuado con la limpieza adecuada para poder ingerirlo.
- Los precios que sean justos, según tú materia prima, la zona, el mercado, el precio debe ser el equivalente a todo esto, no podrías dar un taco de bistec en 15 pesos sabiendo que tu producto no es bueno o si no estás en una zona donde no puedan pagar por ello.
- La calidad del producto también podemos incluirlo en este valor es como suele decirse <
>
Valores estéticos.
Estos son los valores que se asocian con la belleza ya sea de la naturaleza, el arte u otras cosas con las que el hombre esté en contacto.
- Al presentar un platillo no lo darás solo aventando la comida sin sentido, no importa si eres un restaurante de más prestigio o una cocina económica, siempre es necesario servir la comida de manera que parezca atractiva.
- El orden y la limpieza en una cocina, para presentar comida debes de saber de dónde viene esta y en cuanto más limpia y ordenada está más confianza tendrán los comensales.
- La imagen de personal debe ser la adecuada (Uniforme, cabello recogido, manos limpia, etc.)
Valores intelectuales.
Tienen que ver con las cualidades que se les otorgan a las personas teniendo en cuenta su sabiduría, el uso de razón y su intelectualidad, por ejemplo:
- Conocimiento de la gastronomía y el de las distintas culturas gastronómicas existentes.
- Atención y cuidado para la preparación de los alimentos.
- La capacidad de poder expresar lo que quiere transmitir en sus alimentos ya preparados a los clientes. <
> y pueden transmitir escenas o recuerdos donde revives momentos que viviste en el pasado.
Valores afectivos.
Generalmente, se considera que estos son valores como el amor o la amistad, que se caracterizan por suscitar las ganas de ayudar y entender a los otros individuos en su proceso de desarrollo como seres humanos,
por ejemplo:
- Buena convivencia dentro del área de trabajo.
- Aceptación de los comensales.
- Las relaciones públicas para poder crecer dentro de tu área de trabajo.
Valores sociales.
Cualidades como estas son las que tienen que ver con las relaciones que establecen los seres humanos que forman parte de una misma sociedad y son los que sirven para que la convivencia entre todos sea positiva.
- Cooperación al momento en que se desarrolla un trabajo, estar siempre atento a las cosas que se necesite y ayudar a tus compañeros de trabajo.
- Mantener un buen compañerismo con los que te rodean, el buen ambiente de trabajo es la clave para mejorar la calidad del producto, a la hora de producción congenian y ayudan mutuamente.
- No sentirse superiores y tratar de ser humildes, la igualdad es necesaria, siempre recuerda como llegaste a ese buen puesto que tienes hoy, recuerda tus raíces, ya que nadie inicia desde lo alto.
Valores físicos:
Estos valores, como su nombre indica, son los que se vinculan con el cuerpo humano y aquello que tenga que ver con su salud, integridad y conservación.
- Higiene personal
- Higiene en el trabajo
- Una persona sana y descansada y que le agrade su trabajo podrá rendir el 100%
Valores económicos.
Los valores de este tipo son los que aluden a aquellos elementos que tienen un valor convencional que, por lo general, se mide con dinero.
- Es el valor que se le da a los insumos por el simple hecho de ser escasos, orgánicos o cualquier valor que se pueda regenerar un gasto mucho mayor para los consumidores.
- Mantener el producto de calidad, una buena producción para mejorar los precios o economizar, de manera que se vea remunerado ya que el mercado deseara comer en tu local.
- Tener un buen estudio de mercado, a quien y que venderás es lo primordial tener visón y misión antes de elaborar tu empresa para que esta rinda los frutos que desees.
...