ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Mexicana y Sociedad del Conocimiento II

Lizbeth Gutiérrez LozanoInforme15 de Marzo de 2017

782 Palabras (4 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 6 “VICENTE GUERRERO”

                                     Integrantes:

                         Arizmendi Salgado Alinee.

Baltazar Ocampo José Alberto.

                         Espino Flores Jenyfer.

                         Gutiérrez Lozano Lizbeth.

                          Zúñiga Ruiz Paola.

              Grupo: 604                     Turno: Matutino.

Asignatura: Cultura Mexicana y Sociedad del Conocimiento II

Profesor: Jacobo Olvera Tenorio.

Sexto Semestre  2016- A


Objetivos.

Uno de ellos es incitar a las personas hoy en día para que acerquen más a la lectura, es muy eficiente porque podemos obtener más trabajo y tener un mejor conocimiento en la dialéctica que utilizamos en estos tiempos, también es muy eficaz para informarnos más de las cosas.

Detectar fortalezas y debilidades en nuestro proceso de comprensión y aprendizaje.

Identificar dentro de la teoría y la práctica de la lectura los modelos correctos en los cuales nos debemos situar para encontrar el cambio por el que tuvieron que pasar en la adecuación de sus contenidos.

Empezar a construir el proceso de actividades mediante el desarrollo de cada unidad para obtener resultados de la práctica y de la teoría expuesta en las asesorías.

[pic 3]También es una nueva forma de identificar las palabras y los significados que son de cada una, porque muchas veces no sabemos cuál y como utilizarlos adecuadamente. Es una nueva forma de comprensión de distintas lecturas, frases o dichos para una mejor interpretación.

Nos hace imaginar mundos maravillosos y mágicos que serían impensables en la realidad. Pensemos en una novela o un libro de ciencia ficción que nos hace vivir aventuras o hechos que en nuestra vida cotidiana sería imposible realizar.

Cuando leemos obtenemos no sólo herramientas para el aprendizaje y el conocimiento, también nos permite generar capacidades y habilidades para relacionarnos con las demás personas. Por si fuera poco el proceso de lectura constituye una actividad divertida y entretenida, una sana manera de divertirse, de gozar y disfrutar de la compañía de un buen texto, mientras se transporta al mágico mundo del saber y del conocimiento.

El objetivo principal es hacer una comunidad con mejor comprensión lectora, si lo vemos en ese caso, México sería un gran país con un alto nivel de lectura, solo que nuestros obstáculos nos dominan muy fácilmente y eso nos provoca esto.

Si nosotros damos el primer paso, podremos lograr que muchos niños, jóvenes y adultos puedan lograrlo y tener una muy buena comunicación, son muchos los beneficios de la lectura.[pic 4]

  • Mejora tu escritura.
  • Evita el estrés.
  • Estimula la actividad cerebral.

Introducción.

Nuestro diseño pedagógico consta de un juego llamado “Jugando con las palabras”, que consiste en un tablero que representa una lotería y ahí se va a escribir una palabra homófona con su respectiva imagen, mientras que en las tarjetas se va a escribir el significado de dicha palabra y obviamente su imagen.  

Palabras homófonas. Las palabras homófonas son aquellas cuya pronunciación es similar y que tienen un significado distinto entre ellas, por lo general tienen también diferente ortografía.

[pic 5][pic 6][pic 7]

 

De igual manera que con las palabras homófonas, también utilizaremos dichos, ya que pocas personas tienen esa gran habilidad para aprenderse cada uno de ellos, o la facilidad de decirlos, pero en la actualidad, la gran mayoría de estudiantes se saben muy pocos y, los dichos son algo muy útil ya que con ellos te puedes poner a pensar, a reflexionar o hasta buscar el significado con palabras que tu entiendas, por este motivo decidimos incrementar en nuestro diseño pedagógico dichos que muy pocos estudiantes los conozcan.[pic 8]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (339 Kb) docx (533 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com