ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura y sociedad mexicana

Alexis Vera DuranApuntes6 de Octubre de 2019

967 Palabras (4 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Jesús Alberto Carrillo Vera 179332

Docente: Concepción Rosario Rodríguez Valdivielso

Cultura y sociedad mexicana

Actividad B2  Resumen La dictadura de Porfirio Díaz

Antecedentes

 

Después de la muerte del presidente Benito Juárez (1806-1872), Díaz llega a la presidencia en 1877 convirtiéndose en dictador y permaneciendo en el poder hasta 1911, misma fecha en la que fue derrocado por la Revolución. En 1890, anula todas las limitaciones del caso, estipulando en 1904 la prolongación de los plenos poderes del presidente hasta por seis años consecutivos

Organización

Durante las elecciones para presidente y para el congreso de la unión, Porfirio Díaz formulaba de antemano la lista de diputados y senadores, con una evidente predilección hacia los oriundos de Oaxaca( su estado natal) y a sus adictos. De este modo, su gobierno aseguraba la reelección de su propia gente como diputados y senadores. El aparato estatal se encontraba organizado sobre una base severa de centralización. El ejército era uno de los principales pilares de la dictadura de Díaz, quien se aseguraba  de obtener el apoyo de generales y oficiales de alta graduación. La iglesia católica constituía el pilar más importante y, pese que a la iglesia se encontraba separada del estado, no se oponía jamás a las arbitrariedades, a las violaciones del régimen, ni a la opresión del pueblo. A los adversarios políticos más peligrosos, trataba de comprarlos ofreciéndoles altos puestos.

Hechos

Con Díaz triunfaron los elementos mas reaccionarios

Latifundistas

Clero.

Generalto

Compradores. 

El clero no dejaba de aumentar sus   propiedades  y,   siendo  formando  parte,   por  si  sola, de el más importante de los terratenientes, informaba al gobierno todo lo que sabía por medio de las confesiones delos fieles y amonestaba a los campesinos para que aceptaran someterse al poder de los latifundistas.Los   gastos   estatales   aumentaron   durante   la   dictadura   al   900%   y   para   sofocar   las   insurrecciones campesinas  y  mantener  el  poder,  creó  una  policía  montada  llamada “Resguardo Rural”,  quienes  se dedicaban a saquear a la población campesina.En los primeros años de la dictadura porfirista, se promulgaron leyes agrarias que tuvieron por objeto aumentar las posesiones territoriales de los grandes hacendados y de las compañías extranjeras a costa de la expropiación de pequeñas propiedades y de tierras comunales. Mismas leyes que eran adversas a los campesinos indígenas, que constituían la masa fundamental del campo.o Estos hechos destacan el actuar del dictador durante sus años de régimen, muestran con evidencia los logros de su gobierno y la forma en la que se manejaba dentro del mismo tanto el pueblo como el presidente

Opiniones

 Según la opinión del destacado Alvaro Obregón, “En la iglesia era donde al pobre peón le servían la dosis cotidiana de  opio espiritual  para que  durante todo  el  día y   toda la  noche  se sintiera  feliz y  lleno de ilusiones”.   Toda   muestra   de   franca   oposición   al   régimen   era   objeto   de   represalias,   asesinatos   Y encarcelamientos en las mazmorras. Así i mismo, cuando un adversario político representaba un peligro, Diaz trataba de comprarlo ofreciéndole altos puestos o diversas prevendas, ya que, como decía: “perro que lleva hueso en el hocico, ni roba ni muerde”.El congreso supremo órgano regisrativo de la República, quedaba integrado con partidarios de Díaz y consecuentemente,   en   la   práctica   no   desempeñaban   ninguna   función.   El   dictador   les   llamaba,   con cinismo, “mi manada de caballos”.Por otro lado, los Científicos catalogaban a los indios y mestizos de raza atrasada y bárbara, aptos solo para ser utilizados como bestias de carga por los blancos y a los que había que fustigar para encauzarlos por la ruta de la civilización.o Estas opiniones destacan el estado en el que se encontraba el pueblo mexicano según las propias palabras de los personajes antes mencionados. Muestran como, desde diferentes puntos de vista, las personas se percibían unas a otras dentro de este régimen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com