Curso de habilidades para la comunicación oral y escrita
Katerin PizarroExamen4 de Abril de 2022
432 Palabras (2 Páginas)151 Visitas
[pic 1]
[pic 2] | Trabajo individual |
Identificación del trabajo
| 1. |
| Curso de habilidades para la comunicación oral y escrita. |
| Resultado de aprendizaje del módulo. |
| Alicia Valenzuela Lavadenz. |
| 29 Noviembre 2021. |
Identificación del/los estudiante/s
Nombre y apellido | Carrera |
Katerin Pizarro | Educación diferencial |
Introducción
Durante un contexto social el ser humano busca la forma de comunicarse, ya sea la comunicación de manera verbal o no verbal. Dando como diferencia fundamental la presencia de individualidad al momento de comunicarse verbalmente, utilizando diferentes jergas dependiendo del contexto en el que se encuentra el individuo, puede ser en un contexto familiar, entrevista laboral o profesional.
En el caso de una comunicación no verbal escrita encontramos diversas características como la falta de personalidad, falta de emociones, puede ser utilizada para comunicar mensajes de carácter formal, semiformal o informal ya sea una carta, un anuncio, un mensaje de texto.
Desarrollo
Ítem 1:
En el caso número 1, podemos deducir que la comunicación realizada para el puesto de trabajo donde el cual se busca una persona calificada para un cargo administrativo. Este tipo de comunicación es carácter escrito ya que sería un anuncio publicado en diarios y plataformas LinkedIn.
En el caso número 2, es considerado una comunicación oral, ya que en la imagen respectiva se puede observar que se lleva a cabo la entrevista laboral, la cual es de manera presencial.
Ítem 2
Contexto | Canal | codigo | |
Carácter escrito anuncio en carta Entrevista de trabajo | Anuncio en diarios y plataformas linkendin Entrevista presencial | Escrito oral |
En estos casos expuestos podemos ver dos tipos de comunicación verbal y escrita.
En el caso de la comunicación escrita se observa en el caso número 1 donde se publica el anuncio de oferta laboral, que a diferencia de la comunicación oral perdurara en el tiempo.
En el caso de la comunicación verbal o oral, distinguimos la entrevista, lo cual podra ser realizada de manera colectiva o individual.
Ítem 3
Oral | Escrita | ||
Se puede dar de manera presencial por intermedio del habla. Tiene tono, coordinación, timbre etc. La entrevista fue de manera personalizada. El mensaje se dio de manera pública. Participan todos los músculos, órganos, articulaciones. | Se da de manera escrita no presencial. No presenta variaciones tonales. No hay participación de músculos facial o corporal. |
Conclusión
Durante el proceso de entrevistas podemos decir que tanto de forma oral como escrita cumple el cometido presentado a ambas en un contexto profesional, siendo las dos una buena forma de poder ingresar a dar oportunidades de trabajo.
En esto últimos damos a conocer que las formas de comunicación pueden ser ofrecidas a las personas de distintas maneras ya sean oral y escrita y así nos aseguramos también como personas a entregar un mensaje de la manera más clara posible.
Bibliografía
Google chrome
...