ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISCURSO.

jimmyrrEnsayo26 de Febrero de 2014

2.962 Palabras (12 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 12

Discurso

Imprimir Documento!

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 1.458.000+ documentos

Categoría: Temas Variados

Enviado por: tomas 08 junio 2011

Palabras: 3556 | Páginas: 15

...

o el orador-investigador debe saber cómo localizar la información en las fuentes escritas y orales, así como qué hacer con la información que encuentre.

Los discursos informativos son: 1) explicación, 2) descripción, 3) definición y 4) exposición, o lo que se conoce comúnmente como la conferencia informativa. Generalmente el orador utiliza la explicación, la descripción y la definición como apoyos verbales para el discurso de exposición. Para elaborar el discurso informativo de exposición es necesario documentarse sobre el tema.

ERRORES DE REDACCIÓN EN LOS PROPÓSITOS ESPECIFICOS DE LOS DICURSOS INFORMATIVOS.

El discurso informativo no trata de convencer, ni de recomendar que el público piense de una u ostra manera. El discurso informativo sólo tiene como objetivo, que el público obtenga información. Si el orador no puede formular su propósito específico, es decir lo que intenta lograr del público y la forma en que piensa lograrlo, quiere decir que no tiene claro lo que desea de la situación de comunicación, su mensaje será impreciso, al formular su propósito específico el orador debe evitar que su mensaje sea impreciso, farragoso y, consecuentemente, que pierda credibilidad ante un público atento o inteligente.

Los tipos de errores que se han observado con frecuencia en la redacción del propósito específico para el discurso informativo.

1.- Propósitos específicos informativos que expresan un objetivo persuasivo; se expresa la opinión del orador, convirtiéndose así en un propósito persuasivo, el orador podría dar su opinión después de la presentación, en la sesión de preguntas y respuestas, pero no en el desarrollo del mensaje informativo.

2.- Propósitos específicos muy generales; no se delimitas de manera correcta o que es demasiado general.

3.- Propósitos específicos que expresan el modificador comparativo MAS incorrectamente.

4.- Propósitos específicos que intentan abarcar mucha información.

EL DISCURSO INFORMATIVO DE EXPLICACIÓN.

Por medio de la explicación el orador quiere que el público comprenda cada una de las etapas involucradas en un proceso, como; la inscripción en la universidad, cómo funciona una nueva calculadora, etcétera.

Para un discurso de explicación, se debe conocer, 1) cuáles tipos de proceso existen y 2) cómo organizar el discurso de explicación.

Tipos de proceso.

1).- El natural, que describe un proceso natural; ejemplo, etapas de reproducción de una gallina de granja avícola, épocas de producción del árbol de aguacate, etc.

2).- El artificial, describe un proceso creado por el hombre, ejemplo, proceso de producción del acero, proceso de fabricación del petróleo.

ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO INFORMATIVO DE EXPLICACIÓN.

La secuencia lógica que se emplea para el discurso de explicación es la organización según proceso, según la cual se explican las etapas del desarrollo de un proceso. Para una presentación oral es necesario conceptuar el proceso en pocas etapas.

Una forma fácil de acercarse a la tarea de organizar el discurso de explicación, es pensar en el proceso en términos de tiempo: ¿Qué pasa al principio, después y al final?.

El discurso de explicación tiene básicamente dos ideas principales, una que se refiere a las partes, ingredientes o elementos involucrados en el proceso, y otra que se refiere a las etapas identificadas en su desarrollo. Los apoyos verbales para estas dos ideas principales generalmente son: en el caso de las partes, ingredientes y elementos son casos específicos y en el caso de las etapas del proceso, es explicación.

Para el discurso de explicación es muy efectivo emplear apoyos visuales, por ejemplo, al explicar cómo funciona una máquina de escribir, se podría emplear una para dirigir la atención del público a las diferentes partes involucradas en la función de la máquina.

La organización del discurso de explicación generalmente depende del tiempo, cada proceso tendría su principio, desarrollo y fin. En el discurso de explicación es necesario conceptuar el proceso en pocas etapas. Generalmente este tipo de discurso incluye una descripción de las partes involucradas en el proceso y explicación de las etapas identificadas.

EL DISCURSO INFORMATIVO DE DESCRIPCIÓN.

Diariamente nos enfrentamos con el deseo, si no la necesidad, de describir algo que hemos visto, olido, saboreado u oído, por ejemplo, podríamos querer describir el impacto que tuvo en nosotros el presenciar un incendio, un accidente, una tormenta, etcétera. La utilización de los gestos para sustituir la descripción verbal indica que nos falta habilidad para describir.

En el discurso informativo de descripción el comunicador quiere lograr que el receptor reconstruya mentalmente una imagen del objeto, persona o evento que corresponda a la suya. El público debe visualizar lo que el orador está describiendo.

Cuando el orador tiene muy desarrollada la habilidad para describir, el público debe poder visualizar lo que éste describe sin necesidad de un apoyo visual, puede emplearse material visual sobre todo cuando el objeto que se describe es complejo.

Para elaborar este tipo de discurso informativo es necesario conocer, 1) cuáles son los elementos esenciales de la descripción y cómo usarlos y, 2) cómo organizar el discurso de descripción.

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA DESCRIPCIÓN Y SU APLICACIÓN..

Los elementos esenciales de la descripción son: 1) tamaño, 2) forma, 3) peso, 4)color, 5) composición, 6) edad y 7) condición. Estos elementos descriptivos tienen dos componentes, uno connotativo y otro denotativo. Por medio del componente denotativo se describe la cosa de manera objetiva, haciendo referencia a hechos. Por ejemplo: Los canguros pueden vivir hasta 19 años. Por medio del componente connotativo se describe el objeto de manera subjetiva. Por ejemplo: Los canguros tienen un período de vida relativamente corto..

Otra forma de describir subjetivamente es con la metáfora, puede ser literal o figurativa. En el caso de la metáfora literal la comparación es más aparente que en el de la metáfora figurativa, ejemplo, el período total de vida de un canguro dura, comparativamente, un poco más que la etapa de pubertad del hombre.

ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO INFORMATIVO DE DESCRIPCIÓN.

La secuencia lógica que generalmente se emplea para el discurso de descripción es la organización según espacio. También se podría utilizar la organización según tiempo,

Se puede seguir la secuencia lógica de organización coordinada o según tópico.

Los temas apropiados para este tipo de discurso se refieren a entidades concretas, por ejemplo, se podría describir un edificio, un auditorio, una biblioteca, etcétera.

Hay muchos temas que se prestan para un interesante discurso de descripción, hoy otros que no. Un sistema complejo como son los centros urbanos, los países, se no prestan para un discurso de descripción, puesto que el objetivo de éste es “dar información sobre algo específico y concreto”.

EL DISCURSO INFORMATIVO DE DEFINICIÓN.

La comunicación de cualquier mensaje, sea informativo, persuasivo o de entretenimiento,

Requiere que el receptor entienda el significado de los términos que utiliza el orador. El discurso informativo de definición tiene como objetivo que el público logre entender el significado de un concepto.

Para desarrollar la habilidad de definir es necesario saber 1) cuáles son las formas en que se define una palabra, y 2) cómo organizar un discurso de definición.

Formas de definir las palabras.

Algunas formas de definir una palabra son por medio de : 1) clasificación y diferenciación, 2) sinónimo y antónimo, 3) etimología, 4) ejemplo histórico, 5) usos y funciones u operaciones, 6) ejemplo, y 7) negación.

Clasificación y diferenciación: Con esta forma de definición se presenta lo que abarca y lo que excluye un concepto, es decir, se presentan los límites de su significado, resaltando las características que lo distinguen de otros de su misma categoría, se puede notar que con la diferenciación se presentan detalles descriptivos.

Sinónimos y antónimos: Los sinónimos son palabras que tienen el mismo o casi el mismo significado. Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto.

Etimología: La definición por etimología informa sobre el origen de la palabra.

Ejemplo histórico: La definición por ejemplo histórico informa sobre el desarrollo histórico-semántico de una palabra.

Usos, funciones u operaciones: Casi siempre se utiliza esta forma de definición para objetos. Con este tipo de definición se informa sobre lo que hace o sobre el uso o función que tiene un objeto en particular.

Ejemplo: En esta definición se hace referencia a una o más ilustraciones.

Negación: Con esta forma se refiere a lo que no significa una palabra.

Como se puede apreciar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com