ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS

SAULASO19886 de Diciembre de 2011

577 Palabras (3 Páginas)1.493 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

El agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo en los glaciares y casquetes polares así como nieve en las zonas frías) y vapor (invisible) en el aire. Es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie terrestre.

Sin embargo estudios estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030; en esos países es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.

El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada momento en los continentes. Esta se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la tierra. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar millones de km² (como el acuífero guaraní). El agua del subsuelo es un recurso importante y de este se abastece gran parte de la población mundial, pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la sobreexplotación.

El agua de las precipitaciones (lluvia, nieve) puede tener distintos destinos una vez alcanza el suelo. Se reparte en tres fracciones. Se llama escorrentía a la parte que se desliza por la superficie del terreno, primero como arroyada difusa y luego como agua encauzada, formando arroyos y ríos. Otra parte del agua se evapora desde las capas superficiales del suelo o pasa a la atmósfera con la transpiración de los organismos, especialmente las plantas; nos referimos a esta parte como evapotranspiración. Por último, otra parte se infiltra en el terreno y pasa a ser agua subterránea

En el presente trabajo analiza y estudia la problemática que existe en el acueducto Sector el Abejal, Municipio Guasimos, Estado Táchira del motivo de la falta de un acueducto en la cual es de gran necesidad e importancia, por la cual esta comunidad tiene altas necesidades para el abastecimiento y consumo de esta naciente.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar de acueducto, sector el Abejal, Municipio Guácimos, estado Táchira.

Objetivos Específicos

1. Evaluar la situación actual del Sector Nueva Palmira

2. Realizar el calculo del acueducto

3. Estimar los costos para el diseño del acueducto

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

El municipio Guásimos fundada en el 15 de julio de 1627 por Fernando Saavedra y nombrado a San Agatón de Guásimos como patrono en el siglo XVIII , según su población es de 33.529 habitantes, tiene Altitud: 1.100 msnm y su superficie es de 32 km², se encuentra sobre una llanura ligeramente inclinada, clima seco y fresco, debido a su altura domina todo el Valle del Torbes

Posee una economía agrícola e industrial en el ramo de tejidos, cestería, cerámica y dulcería. La actividad principal es la manufactura de la artesanía, específicamente la cestería, que constituye su modo principal de vida, se especializan en la fabricación de cestas, cunas, petacas, entre otras elaboradas a mano, utilizando como materia prima, la caña amarga, llamada "Lata", esta actividad se ha trasmitido de generación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com