Datos Estadísticos De La Educación En México De Panzazo
Valemon11 de Junio de 2014
467 Palabras (2 Páginas)2.528 Visitas
Datos estadísticos de Panzazo
En promedio 35 millones de alumnos van a la escuela diario, a México le costo 80 años lograr que esos 35 millones de alumnos fueran a la escuela.
México lleva 200 años luchando por su educación.
Número de personas que terminan en grados de estudios por cada 100 :
Primaria 87
Secundaria 45
Bachillerato 27
Licenciatura 13
Postgrado 2
En promedio las personas en México estudian 8 años y medio eso significa que apenas llegan a la secundaria, mientras que en Estados Unidos y Canadá estudian 13 años llegando a la universidad.
Sueldos promedio según los años de estudio:
Primaria $4,000
Secundaria $5,500
Preparatoria $6,000
Licenciatura $14,000
Postgrado $52,000
En México no se sabe cuantos maestros hay.
México ocupa el primer lugar en ausentismo, 67% de los directores reporta faltas de sus maestros, retardos en 69.2% de ellos y limitaciones en la docencia por la falta de preparación pedagógica en 70.2% de ellos.
En julio del 2011 la SEP Y el Sindicato firmaron un acuerdo para evaluar a todos los maestros (aunque si reprueban no pasara nada) 8 de cada 10 reprobaron.
Las economías mas desarrolladas entre ellas México acordaron realizar el mismo examen para todos llamado prueba PISA el cuál mide los conocimientos en 6 niveles.
0-1 carecen de lo mínimo requerido para desempeñarse en la sociedad y ni siquiera son capaces de seguir aprendiendo.
5-6 mejores alumnos que pueden seguir aprendiendo y resolver grandes problemas.
Porcentaje de los resultados de personas que aplicaron el último examen PISA de matemáticas en México:
Mas de la mitad se ubicaron en 0-1 reprobando con 50.8 %
1/3 paso de panzazo 28.3%
1/5 parte salió bien a secas 20.2%
menos de 1 quedó en el nivel de excelencia 0.7%
En cuanto a la lectura según la escala internacional de desempeño al terminar la secundaria México ocupa el último lugar, le tomaría 327 años para alcanzar el nivel de excelencia.
7 de cada 10 niños mexicanos no entienden lo que leen ni hacen operaciones matemáticas que en el mundo se consideran básicas.
Personas que se inscriben en la universidad:
Porcentaje de alumnos que tiene cada país en el nivel avanzado en la prueba PISA
(véase en la grafica 1)
Corea 25.6 %
Canadá 18.5 %
Estados Unidos 9.9 %
España 8%
México 0.7%
Entre los países de la OCDE México es el número 1 en porcentajes de gasto destinado a la educación, pues 21% del presupuesto del país se destinada a la educación.
Del dinero que invierten en educación el 93% se queda en sueldos y salarios de los maestros, mas del 21 mil maestros cobran como maestros comisionados pero no dan clases.
El resto se refiere a el 7% que se destina a todo lo demás incluyendo infraestructura e innovación.
En México 4 de cada 10 personas detenidas son jóvenes.
En promedio en México se invierten 562 horas de estudio al año, mientras que en Corea se destinan 1,127 horas de estudio al año.
...