Decalogo De La Enfermeras
yen2803sn20 de Septiembre de 2012
534 Palabras (3 Páginas)1.596 Visitas
El proceso de enfermería es una herramienta básica para el profesional en el cuidado de la salud y el cual ocupa para actuar en sus diferentes campos y aéreas de trabajo en el que se desenvuelve.
Es por ello que Dorothea Orem nos ayuda a simplificar de una manera detallada, precisa y concisa cada una de las necesidades mas importantes de los pacientes los cuales recibirán conforme a su historia clínica y de su estado físico, para esto se necesita una gran variedad de habilidades, técnicas y conocimientos.
Este proceso es solo un ejemplo de la gran responsabilidad con la que el profesional de enfermería debe llevar a cabo de sus actividades diarias en el ámbito hospitalario para satisfacer las necesidades del paciente dependiente y aun del no dependiente y para ello nos apoyamos en una base y una fuente que fundamenta cada una de nuestras acciones: el conocimiento. 1. SOMOS ENFERMERAS. Antes fuimos practicantes o ATS y no renunciamos a nuestra historia, pero
nuestro verdadero nombre es enfermera. PIDE SER LLAMADA ASÍ.
2. IDENTIFÍCATE Y DEJA CONSTANCIA CADA VEZ QUE HAGAS ALGO. Tanto la población como
nuestros gestores no perciben todo lo que hacemos, y muchas veces queda como hecho por otros.
3. SOMOS PROFESIONALES. Exige un trato digno y unas adecuadas condiciones de trabajo.
4. NUESTRO TRABAJO CONSISTE EN CUIDAR. A veces se nos olvida y creemos que consiste en
tomar tensiones, repartir medicación, curar una herida, o manejar el respirador más sofisticado.
5. CUIDAMOS DEL ENFERMO, DEL SANO, DE LA FAMILIA Y DE LA COMUNIDAD.
6. NUESTRO CAMPO PROFESIONAL DEBE DEFENDERSE Y AUMENTARSE. No te de miedo hacer
cosas nuevas, ni pereza hacer lo de siempre.
7. ES NUESTRA RESPONSABILIDAD QUE NUESTROS CUIDADOS SEAN DE CALIDAD. Esto lo conseguiremos
entre otras cosas a través de la FORMACIÓN, y la INVESTIGACIÓN.
8. NUESTRA METODOLOGÍA DE TRABAJO ES EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFEMERÍA.
9. LUCHEMOS CON TODA ENERGÍA CONTRA PREJUICIOS Y ETIQUETAS MACHISTAS Y SEXISTAS.
(Minifaldas, devoradoras de hombres, caza maridos, jugar a médicos y enfermeras)
10. En contra de la tendencia pesimista tan difundida en nuestras reuniones, seamos optimistas
pues mucho ha sido el camino
.- Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas.
2.- Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgo.
3.- Mantener la relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social, creencias religiosas y preferencia política.
4.- Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño.
5.- Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros.
6.- Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas, sujeto de la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.
7.- Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos de beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería
8.- Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional.
9.- Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.
10.- Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales.
...