Definición de actividad financiera segun los autores
camilura22Tesina18 de Octubre de 2014
526 Palabras (3 Páginas)2.880 Visitas
1) Definición de actividad financiera segun los autores
Sainz de Bujanda: Identifica la actividad financiera como la acción del Estado y demás entes públicos que se dirige a obtener los ingresos necesarios para poder realizar los gastos que sirven al sostenimiento de los servicios públicos.
Villegas: En su concepción actual, tiene por objeto examinar cómo el estado y demás entes públicos obtienen ingresos y cómo se efectúan concretamente sus gastos.
Coseani: FALTA
2) Teorías que explican la naturaleza de la actividad financiera
Teoría Económica: Se ocupa de la obtención e inversión de los recursos económicos necesarios para que el estado pueda dar cumplimiento a los fines que persigue.
Teoría Política: Porque el estado tiene a su alcance el poder de supremacía, como medio para procurarse los elementos necesarios para el cumplimiento de sus fines de índole colectivo.
Teoría Sociológica: Porque ejerce una influencia sobre los grupos vitales que operan dentro del estado.
3) Fines de la Actividad Financiera
a) Neutralismo: según esta teoría económicas el gasto publico no tenia otro sentido y efecto que el de atender las necesidades del estado (defensa de fronteras en ataques exteriores, seguridad interna, educación y justicia.
La única finalidad del recurso público es proporcionar a las arcas estatales los fondos necesarios para que el estado cubra las necesidades primordiales, reservando todas las demás actividades a la iniciativa privada.
En el campo económico, el estado debía abstenerse de intervenir y dejar actuar libremente a la actividad privada.
Sus premisas: *Los gastos públicos debían ser reducidos al mínimo, como consecuencia lógica de la limitación de las funciones del estado, *Debía existir equilibrio presupuestario, esto se da cuando los ingresos y los egresos totalizan sumas iguales
b) Estado gendarme: generalmente aplica una economía del tipo liberal, lo cual reduce la actividad del mismo a pocas áreas ( defensa, representaciónexterior y justicia ) y evita la interferencia en la actividad privada, pues supone, tomar de los particulares solo lo imprescindible para solventar los limitados cometidos asignados al estado.
c) Estado providencia: aplica el liberalismo social con una economía intervencionista.
d) Estado Faústico: FALTA
4) Disciplina que estudian la actividad financiera
Derecho financiero: Es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos, que el estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines.
La ciencia de las Finanzas Públicas: Atiende todo lo relacionado con la forma de satisfacer las necesidades que demande la comunidad de personas que integran un Estado, se inclinan a cubrir las exigencias del colectivo, donde predomina el interés general.
Político fiscal o financiera: Es una rama de la político económica que configura el presupuesto del estado, y sus componentes, elgasto públicoy los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.
5) De las necesidades colectivas responda
Necesidades colectivas: Nacen de la colectividad y se satisfacen mediante la actuación del Estado quien será garante de las principales necesidades que se originen dentro de una colectividad, necesidades éstas que solamente podrán ser satisfechas por el estado debido a que son de imposible cumplimiento por cada uno de los individuos que
...