Definiciones de psicologia segun autores.
EdwinSalazar1985Ensayo12 de Diciembre de 2016
667 Palabras (3 Páginas)1.508 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO.
[pic 1]
[pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
INSTRUMENTACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN LA INDUSTRIA
ENSAYO.
ALUMNO: Edwin Geovanny Salazar Galarza
DOCENTE: Dra. María Cristina Abril Freire
SEMESTRE: VII “B”
[pic 3]
Período: Abril 2016 - Septiembre 2016.[pic 4]
- INTRODUCCIÓN.
El estudio de la psicología es un tema no muy fácil de comprender, abarca muchas ramas o enfoques dependiendo desde el punto de vista o necesidad de la persona, en términos generales la psicología estudia todo lo referente al tratamiento del alma.
Mencionado esto el presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la definición etimológica de la psicología, así como también conocer un poco más del tema fundamentándonos en definiciones según diversos autores.
De igual forma se analizará la importancia que tiene la psicología y las principales ramas de la psicología aplicada.
- DESARROLLO O CONTENIDO.
Definición etimológica de psicología.
El término psicología proviene del vocablo griego Psyche, que significa alma y Logos que se traduce en Tratado; por lo tanto se podría decir que la psicología se encarga del estudio del Tratado del alma.
Definición General.
La psicología según varios autores:
Para (RUBINSTEIN, 1974), “La Psicología es la ciencia que investiga las leyes de la “actividad psíquica”, la cual tiene su asiento en el cerebro. Aunque no define esa actividad psíquica a lo largo de su obra se deduce que la equilibra con la conciencia”.
Según (WOLFF, 2000), “La psicología pretende ser una ciencia y estudia la conducta del hombre, sus experiencias intimas (conciencias) y las relaciones entre ambas. También se ocupa de los órganos que ejercen influencias sobre la experiencia y el comportamiento y el de las conexiones de esta con el individuo”.
Según (MILLER, 2008), “La psicología es la ciencia de la vida mental, basada en la evidencia que se obtiene mediante la observación y el análisis del comportamiento”.
Importancia de la psicología.
La psicología en los tiempos modernos tiene gran influencia e importancia para llevar una vida saludable, todos y cada uno de nosotros vivimos en un mundo caótico, acelerado y material, dominados por la tecnología y otros aspectos que generan estrés, rutina, cansancio, desgaste físico y sobre todo emocional.
La psicología se encarga del estudio del comportamiento o de la conducta humana, es decir no solamente la forma en la que nos relacionamos con las personas sino también la capacidad de reaccionar ante estímulos.
Razones por las cuales nos vemos en la necesidad de recurrir al psicólogo para aliviar todas las tensiones que adquirimos en nuestro diario vivir y llevar una vida más tranquila frente a un mundo complicado.
Ramas de la psicología aplicada.
Entre las principales ramas de la psicología aplicada tenemos:
- Psicología educativa. Enfocada en todo lo referente a ámbitos educativos, trabaja más con conocimientos básicos.
- Psicología social. Se encarga del estudia de la sociedad en sí.
- Psicología Clínica. Se enfoca en tratar enfermedades mentales, es decir tiene que ver más con problemas o trastornos patológicos.
- Psicología Industrial. Enfocada al área de recursos humanos de una organización, selección de personal, etc.
- Psicología jurídica. Comprende el estudio de fenómenos psicológicos o conducta relacionada con el comportamiento legal de las personas.
- Psicología deportiva. Rama de la psicología que estudia los comportamientos de una persona durante su vida o actividad deportiva en la que se desenvuelve.
- CONCLUSIONES.
- El estudio de la psicología es un tema extenso, ya que aborda o se relaciona en diversos aspectos de la vida cotidiana como por ejemplo trabajo, cultura, sociedad, educación, deporte, etc.
- La psicología nos permite llevar un mejor estilo de vida a través de técnicas y métodos supervisados por un especialista.
- La psicología es una herramienta de mejora desde el enfoque en el que se la utilice.
Referencias bibliográficas.
MILLER, G. A. (2008). Introduccion a la psicologia. Alianza Editorial ISBN: 9788420662275.
RUBINSTEIN, S. L. (1974). El desarrollo de la psicologia. Principios y metodos. Buenos Aires: Grijalbo, Buenos Aires (Argentina).
WOLFF, C. (2000). Pensamientos racionales. Akal ISBN: 9788446009658.
...