Demanda Penal
Enviado por edwargunit • 30 de Mayo de 2013 • 291 Palabras (2 Páginas) • 668 Visitas
LA DENUNCIA PENAL
Se entiende por denuncia el acto de poner en conocimiento ante la autoridad el hecho que se le incrimina a fin de que se practique la investigación pertinente. Esta denuncia también se conoce conforme al Código Procesal Penal como Notitia Criminis que significa la primera noticia de un acto delictivo y esta notitia criminis lo puede hacer cualquier persona sin interesar si es pariente (según el nuevo C.P.P.). La denuncia puede darse en dos niveles:
a) Denuncia entendida como notitia criminis, que puede hacerlo el agraviado, o cualquier persona.
b) Denuncia formulada ante el Ministerio Público y que debe contener ciertos presupuestos legales:
• • Que el hecho denunciado constituya delito.
• • Que sea identificado el autor del hecho criminoso.
• • Que el hecho denunciado no haya prescrito.
PARTES DE UNA DENUNCIA
• PROEMIO
• HECHOS
• PRUEBAS
• DERECHO
• PETICIONES
A QUIEN SE DIRIGE A: AGENTE DE MINISTERIO PUBLICO INVESTIGADOR EN TURNO
PROEMIO: NOMBRE DEL DENUNCIANTE, DOMICILIO, DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES.
DELITO CON FUNDAMENTO
NOMBRE DEL INDICIADO
DOMICILIO
HECHOS: NARRACIÓN DE LOS HECHOS (NUMERADOS)
PRUEBAS:
DERECHO:
FACULTAD PARA RECIBIR DENUNCIAS 2,3,4,51 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE DEFENSA SOCIAL PARA EL ESTADO. 15 Y 19 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA
PERSONALIDAD PARA FORMULAR LA DENUNCIA: 54 BIS, 56, 59, 61, 62 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE DEFENSA SOCIAL PARA EL ESTADO
PROCEDIMIENTO: 50, 51, 56, 56 BIS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE DEFENSA SOCIAL PARA EL ESTADO.
FONDO DEL ASUNTO:
PETITORIOS
AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO
INVESTIGADOR EN TURNO
PRESENTE.
_____________________________________ por mi propio derecho, y señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en
...