ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda agregada cuestionario.

Andrea MoApuntes3 de Noviembre de 2016

834 Palabras (4 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Laboratorio de Oferta Agregada

Profesor: Alejandro González Cadena.

Integrantes: 

  • Isabelle de Jesús Navarro González.
  • Ana Cristina Segoviano Raga.
  • Alejandra del Rosario Martínez López.
  • María Fernanda Licón Ortiz.

Materia: Macroeconomía II

Lic. en Comercio Internacional.

SECCIÓN I

Afectan la curva de oferta agregada a largo plazo pero no afectan la de corto plazo.

Afectan la curva de oferta agregada a corto plazo pero que no afecta la de largo plazo.

Afectan tanto la curva de oferta agregada a corto plazo como a largo plazo.

No afectan la curva de oferta agregada a corto plazo ni la curva de largo plazo.

b) Se adopta tecnología de punta en las empresas exportadoras. = Si se adopta tecnología, aumenta a largo plazo, debido a que se puede despedir mano de obra.

f) Caen los precios del petróleo.= Porque varian los precios de la materia prima.

a) Aumenta la capacitación de la mano de obra en el sector industrial.= Si se tiene una mano de obra mayor capacitada aumentará la oferta agregada.

d) Banxico decide relajar su política monetaria, es decir, reduce las tasas de interés y aumenta la cantidad de dinero en circulación.=  A una mayor oferta de dinero aumenta la tasa de interés, pero afectará la demanda agregada, no a la oferta agregada.

c) Se incrementa el salario mínimo.=  Es uno de los factores que afecta a la oferta agregada a corto plazo de corto plazo, debido a que hay un mayor costo de producción. No afecta a ninguna porque la curva se desplaza a la izquierda.

e) Mejora la economía estadounidense.= Porque no afecta a ninguno de los factores.

  1. Considere los siguientes hechos en la economía mexicana y clasifiquelos en las cuatro categorías:

  1. Un mercado de trabajo no calificado se encuentra en equilibrio a un salario de $30/hora con un intercambio de 30 millones de horas de trabajo al año. Sin embargo, el gobierno considera que el nivel de salario es insuficiente e impone un salario mínimo de $35/hora.
  1. Describa el efecto que esta medida tendrá en el mercado laboral utilizando una gráfica de oferta y demanda de trabajo.

Genera un desempleo en la economía.

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9]

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19][pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23][pic 24][pic 25]

[pic 26][pic 27]

  1. Con base en su respuesta anterior, explique por qué las autoridades mexicanas procuran aumentar el salario mínimo lo menos posible no obstante su bajo nivel según estándares internacionales.

El mercado mexicano intenta mantenerlo bajo para que no haya desempleo.

  1. Si los salarios estuvieran indexados al nivel de precios de la economía, ¿qué forma tendría la oferta agregada en el corto plazo?

Si la inflación sube, el salario sube. Estaría en un punto entre el intervalo de depresión y el intervalo intermedio debido a que todo aumenta, y porque hay una relación positiva.

  1. Suponga que en México siguen los avances en productividad que se han registrado en los últimos años ¿Cómo se vería afectada la demanda de trabajo, salario real y empleo? ¿Cómo afecta la oferta de trabajo y/o rigidez del salario su respuesta?

La demanda de trabajo baja. Al igual que el salario, el empleo subiría. La oferta de trabajo sube o se queda igual. La rigidez de los salarios sería nula ya que se acomodará de acuerdo a la productividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (132 Kb) docx (314 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com