ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos Y Garantías Penales

GUFFI20 de Octubre de 2013

3.757 Palabras (16 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA LA BEATRIZ MUNICIPIO VALERA

ESTADO TRUJILLO

DERECHOS HUMANOS Y GARANTÌAS PENALES

FACILITADOR: ABOGADO: OSWALDO MANRIQUE

TRIUNFADORES -TRIUNFADORAS

Hernán Viloria

Nancy Montilla

Nancy Pacheco

Gloria Briceño

Marlene González

Unidad Curricular: Derechos Humanos y garantías Procesales

VIIISEMESTRE DE ESTUDIOS JURIDICOS

ALDEA SIMON RODRIGUEZ

Valera, 5 Octubre de 2013

I N D I C E

CONTENIDO PAG

Introducción……………………………………………………………. 1

Desarrollo……………………………………………………………….. 2

¿Qué es una Inspección Policial y qué utilidad tiene en la investigación Pena?........................................................................ 2

¿Qué actividad se desarrolla durante la inspección?............... 3

¿En caso de homicidio, que datos o elementos son relevantes y se debe dejar constancia?.......................................................... 4

¿Qué hacen los inspectores, en aquel lugar del hecho, donde no encuentran rastros del mismo o fueron alterados?............... 5

¿Qué es un allanamiento y cuál es su diferencia con la inspección?...................................................................................... 5

Diferencia entre Allanamiento e inspección?.............................. 7

¿Qué formalidades se deben cumplir en el allanamiento, como medidas protectoras de los derechos humanos y garantías penales?.......................................................................... 8

¿En cuáles lugares se puede practicar el allanamiento y quien ordena realizarlo? 8

Conclusiones…………………………………………………………… 9

Bibliografías…………………………………………………………….. 10

Anexo A Constancia…………………………………………………… 11

INTRODUCCIÒN

El presente trabajo tiene como finalidad realizar una visita en el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) con el propósito de investigar una serie de preguntas relacionadas con los derechos humanos (DDHH) y garantías penales establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en sus artículos del 19 al 61, De los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes, en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses. y en Código Orgánico Procesal Penal.

Es importante señalar, que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) son competentes para recibir denuncias de cualquier persona que tenga conocimiento de la comisión de un hecho punible, de igual manera el Ministerio Público también es competente para su recepción. Si la noticia es recibida por las autoridades de policía, éstas la comunicarán al Ministerio Público dentro de las doce horas siguientes y sólo practicarán las diligencias necesarias y urgentes, dirigidas a identificar a los autores y demás partícipes del hecho punible, y al aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración, de conformidad en lo establecido en Código Orgánico Procesal Penal .

Finalmente, esta investigación fue realizada directamente en el Organismo Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), atendido por el Inspector David Abreu, el mismo no suministro la información sobre cada una de las preguntas formuladas.

Sus respuestas adquiridas sirvieron para realizar el siguiente trabajo.

DESARROLLO

Iniciada la investigación en el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) del Municipio Valera, en cuanto a los derechos Humanos (DDHHH) y garantías Penales, se procedió realizar el trabajo con la información suministrada por el funcionario Inspector Ovidio Abreu para dar respuestas a las siguientes interrogantes:

¿Qué es una Inspección Policial y qué utilidad tiene en la investigación Pena?

La inspección es una actividad criminalística que se realiza dentro de la investigación de un hecho punible, con el objeto de dejar constancia del estado original del sitio del suceso, así como de los elementos que lo conforman, con especial interés en la obtención de evidencias desprendidas del hecho social investigado.

Es por eso, que se define como un conjunto de diligencias orientadas al descubrimiento y comprobación científica del delito, sus características, la identificación de sus autores o participes, así como el aseguramiento de sus objetivos activos o pasivos.

Otra definición, se refiere a un conjunto de diligencias que la autoridad policial debe practicar en el lugar o área de terreno donde se ha cometido un posible delito.

Según Rivera Morales (2009), Es descubrir o revelar, producir, transportar, conservar y estudiar las huellas, señales o rastros que aparezcan en el lugar de los hechos , con el fin de comprobar las circunstancias y modalidades de un hecho punible o accidente; descubrir el autor o autores, demostrar su presencia allí, por ende, su responsabilidad frente al hecho que se investiga, aportando especiales elementos de juicio para probar los elementos del delito, tales como la tipicidad, la antijuridicidad y culpabilidad.

De igual manera, se dice que es un conjunto de actuaciones que la autoridad policial debe practicar en el lugar o área de terreno donde se a cometido un posible delito; el objeto de la inspección técnica policiales es, el reconocimiento personal, por la autoridad policial, del lugar o área de terreno donde se ha cometido un posible delitos. (Ovidio Abreu 2013)

Según el grupo de triunfadoras y triunfadores opinamos; que es un conjunto de actuaciones que ejercen los funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (C.I.CPC), con la finalidad de las prácticas y diligencias conducentes a la determinación de los hechos punibles.

La utilidad que tiene la Inspección Policial, es brindar al ciudadano o ciudadana a esclarecer de manera científicamente lo contundente sobre el delito.

De igual manear, es de mucha utilidad la diligencia practicada en forma técnica, minuciosa, ordenada y oportuna, permite que la actividad policial, de simple menester empírico se transforme en una alta función científica, digna y respetable.

¿Qué actividad se desarrolla durante la inspección?

Según el artículo 186 del Código Orgánico Procesal Penal (C.O.P.P) específica las actividades:

a- La observación directa, como elemento primordial para la investigación perennizacion.

b- Fijación de los elementos de interés criminalísticas, empleándose la fotografía técnica y levantamiento de planes, croquis del lugar o diagramas de planos, y vídeo del lugar.

c- Tomar en cuenta los factores naturales, en virtud que los mismos no hayan sido alterado la escena del crimen.

d- Buscar información en las personas que están cerca del hecho (testigos).

e- Realizar el informe o actas de Inspección ocular para las observaciones y actuaciones realizadas. según el artículo 115 del Código Orgánico Procesal Penal. (COPP).

f- Aplicación de medios y conocimientos técnicos en la búsqueda y recogida de indicios, vestigios y pruebas. Remisión a la Autoridad Judicial de los mismos o conservación a disposición.

g- En caso necesario, remisión a los laboratorios correspondientes de los elementos recogidos para continuar los estudios, garantizando la cadena de custodia.

¿En caso de homicidio, que datos o elementos son relevantes y se debe dejar constancia?

Entre los datos y elementos más relevantes en un homicidio son:

a- Fijación del lugar o escena del crimen.

b- Posición de cadáver.

c- Alteraciones del hecho.

d- Sitio de liberación (no fue muerto en el sitio donde apareció el cuerpo).

e- Realización de preguntas a familiares y conocidos, para recolectar información en cuanto a: ropa que portaba, la última vez que lo vieron entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com